El Gobierno foral ha reducido en esta convocatoria el tope de renta de los solicitantes de 40.000 a 28.000 euros
Hoy finaliza el plazo de presentación de solicitudes para la actual convocatoria de ayudas de 100 ó 150 euros al mes para madres trabajadoras con hijos menores de 3 años. La previsión del departamento de Asuntos Sociales del Gobierno de Navarra es que se aprueben 3.108 solicitudes, frente a las 6.310 de 2008. Esta reducción se debe a que el tope de renta se ha situado en los 28.000 euros frente a los 40.000 de la anterior convocatoria, aunque la cuantía de las ayudas se mantiene.
El departamento de Asuntos Sociales ha adoptado esta medida tras las conclusiones que arrojó una encuesta sobre la opinión de las ayudas en las familias perceptoras. Se preguntó a 140 familias sobre si las ayudas mensuales solucionan problemas de conciliación, si evitan depender de alguien para cuidar a los hijos o si mejoran la economía familiar.
Según los datos de esta encuesta, se comprobó que para una mayoría la medida no era eficaz ni para solucionar los problemas de conciliación, ni para mejorar la economía familiar. En este sentido, se demostró que el impacto de estas ayudas se produce en las rentas más bajas.
A la vista de estos datos, el departamento consideró conveniente valorar realmente el impacto económico de esta medida en las economías familiares. Para ello, a instancia suya, el departamento de Economía realizó un cruce de datos sobre 17.017 solicitantes con los datos de la renta de su unidad familiar. La conclusión fue que la ayuda de los 100 ó 150 euros mensuales es significativa y puede incidir de algún modo en el nivel de conciliación de la vida laboral y familiar cuando supera un 5% de la base imponible familiar en el IRPF.
Tres millones de euros
Esto ha hecho que el tope de renta se haya situado para la actual convocatoria en 28.000 euros. El presupuesto previsto para estas ayudas asciende a 3.062.157 euros. En 2008, se aprobaron 6.310 solicitudes. De ellas, 2.448 cobraron 150 euros mensuales, y 3.862 recibieron 100 euros. Se ejecutó un gasto de 5.872.921 euros y se quedaron sin ejecutar 1.554.978 euros. Éste último se utilizó para las ayudas por excedencia y la del nacimiento por tercer hijo, que requieren mayor crédito que el que se había presupuestado.
Las ayudas a madres trabajadoras con hijos menores de tres años que se establecen están divididas por tramos. Se conceden 1.800 euros anuales o 150 euros al mes para renta inferior a 18.000 euros, y 1.200 euros anuales o 100 euros por mes para rentas igual o superior a 18.000 euros e inferior a 28.000.
En 2009, el departamento de Asuntos Sociales, ante los resultados de estos estudios y la crisis económica, ha priorizado ampliar recursos y servicios en el área de la conciliación y articular esta ayuda favoreciendo las rentas más bajas y priorizando a las familias más vulnerables porque realmente esas ayudas tienen incidencia en rentas bajas.
Además, se ha mantenido la ayuda por excedencia por cuidado del segundo o posterior hijo, la ayuda por nacimiento del tercer y sucesivo hijo y la ayuda por nacimiento de dos o más hijos en el mismo parto, ya que desde su implantación en el año 2000 han experimentado un incremento del 26,23% a cada preceptor individual.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Dos niños juegan en el parque ante la atenta mirada de su abuelo. ARCHIVO / EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual