x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TRIBUNALES

Garzón abre una investigación sobre torturas a cuatro presos en Guantánamo

Los cuatro presos fueron extraditados a España por su presunta pertenencia a la red de Al Qaeda en este país

Actualizada Jueves, 30 de abril de 2009 - 04:00 h.
  • MATEO BALÍN . COLPISA. MADRID

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón abrió ayer una causa para investigar las denuncias sobre presuntas torturas recibidas por cuatro presos, uno de ellos español, que estuvieron confinados varios años en la cárcel de Guantánamo.

La investigación abierta por el magistrado busca identificar a los posibles "autores materiales, inductores, cooperadores necesarios y cómplices" del plan "sistemático" de malos tratos cometidos en el penal cubano bajo la "autorización" de la administración de George W. Bush.

Garzón ha admitido a trámite las acusaciones de Hamed Abderrahman Ahmed (ciudadano ceutí), Lahcen Ikassrien (marroquí), Jamiel Abdul Latif Al Banna (palestino) y Omar Deghayes (libio).

Relación con Al Qaeda

Los cuatro presos declararon ante el juez haber sufrido agresiones físicas "siempre bajo la autoridad de personal del ejército norteamericano", al que fueron entregados tras sus detenciones en Afganistán, Pakistán o Gambia. Su apresamiento se produjo poco después de comenzar la ofensiva militar contra los talibanes, en noviembre de 2001, dentro de la denominada "guerra contra el terrorismo".

Todos ellos fueron extraditados a España por su presunta pertenencia a la célula española de la red terrorista Al Qaeda, aunque ninguno fue condenado por este delito.

Hamed Abderrahman, conocido como el "talibán español", fue capturado en Pakistán, trasladado a Afganistán y llevado en enero de 2002 a Guantánamo, donde permaneció hasta febrero de 2004. Fue extraditado a España y condenado por la Audiencia Nacional en octubre de 2005 por pertenencia a organización terrorista, pero medio año después el Tribunal Supremo lo dejó en libertad por considerar ilegales las pruebas aportadas contra él por las autoridades estadounidenses.

En la resolución notificada ayer a la Fiscalía, el juez Garzón expone la cadena de torturas sufridas por los apresados durante el tiempo que duró su confinamiento, según sus declaraciones judiciales y las sentencias por las que fueron absueltos.

El conflicto de Zapatero

Asimismo, incluye los informes médicos sobre Jamiel Latif Al Banna y Omar Deghayes, según los cuales el primero padece trastornos mentales, lesiones en una rodilla, diabetes e hipertensión, y el segundo sufrió fracturas de la nariz y un dedo de la mano, y soporta ceguera en un ojo y un trastorno depresivo como consecuencia de su retención en Guantánamo.

Garzón se va a apoyar en los documentos desclasificados por la nueva administración estadounidense.

Barack Obama declaró su oposición a la apertura de investigaciones de ese tenor. El mandatario norteamericano aseguró en una entrevista que su administración se ha puesto en contacto con el Gobierno español para tratar este asunto. Por eso, la investigación abierta ahora por Garzón podría poner en un brete al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero en uno de los momentos más dulces en las relaciones bilaterales tras los desencuentros que marcaron la anterior etapa con Bush.

JUANES TOMA POSESIÓN COMO PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA NACIONAL El magistrado Ángel Juanes tomó ayer posesión de su cargo de presidente de la Audiencia Nacional destacando la importancia "vital" de la colaboración de este tribunal con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "en la lucha contra la criminalidad". Así lo expuso en su discurso de toma de posesión, leído en presencia del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, al que sustituye en la presidencia de la Audiencia Nacional. En la foto, Juanes saluda al juez Garzón. EFE


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual