x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

España sufre la peor crisis desde 1970 con una contracción del PIB del 2,9%

El banco emisor constata que las pymes ponen freno a sus proyectos empresariales por falta de financiación

Actualizada Jueves, 30 de abril de 2009 - 04:00 h.
  • M.J. ALEGRE . COLPISA. MADRID

La recesión se agrava con mayor celeridad de lo previsto. El Banco de España estima que el producto interior bruto registró una caída anual del 2,9% en el primer trimestre -la más profunda desde 1970- y, además calcula que en el primer trimestre se produjo un desplome del 1,8% respecto a los meses finales de 2008, cuando la crisis ya se dejaba sentir con fuerte intensidad.

El instituto emisor había anticipado que la economía sufrirá una contracción del 3% en media de este año, pero el arranque no puede ser más negativo.

Entre enero y marzo la demanda nacional habría caído nada menos que el 4,9%. Detrás de este hundimiento está la debilidad del consumo de los hogares, que cedió el 3,3% en tasa anual, una proporción que no está plenamente justificada por el descenso de la renta disponible. Las familias han visto mermados sus ingresos, pero también su confianza por la fuerte destrucción del empleo.

Explica el Banco de España que en la contención del gasto doméstico inciden, además, la abultada caída de las cotizaciones bursátiles, así como el descenso del precio de la vivienda en un 6,8% anual -que reduce la riqueza de los propietarios- y el endurecimiento de la financiación, porque las entidades no han relajado los criterios de concesión de préstamos.

Mayor tasa de ahorro

En contrapartida, el instituto emisor piensa que el endeudamiento de las familias se frena y que el ahorro doméstico, que ya alcanzó una tasa del 13% de la renta disponible el pasado año, ha seguido al alza.

Tampoco levanta cabeza la inversión, el otro gran componente de la demanda interna. La destinada a la construcción sigue retrocediendo, según muestran los indicadores del sector -consumo de cemento, producción de otros materiales-, afectada por las expectativas de depreciación de los inmuebles, y la dedicada a bienes de equipo muestra una evolución cada vez más negativa, con desplome adicional del 20%.

El escenario económico de larga recesión, y las dificultades para obtener financiación colapsan los proyectos empresariales. El Banco de España no vacila al reconocer que las pymes lo tienen más difícil para captar financiación.

Menos exportaciones

La crisis generalizada produce igualmente efectos negativos en el sector exterior. Con todo, la demanda externa neta habría aportado 2,2 puntos porcentuales al crecimiento. Los datos avanzados revelan un descenso de las compras al resto del mundo -por la evolución negativa del consumo de los hogares y de la inversión en equipo- mientras que el frenazo de las exportaciones es el reflejo de la contracción del comercio mundial. No hay sectores a salvo, porque los datos del sector turismo relevan una trayectoria negativa, y actividades de comunicaciones, transporte y financieras también muestran notables descensos.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Luis Pedroche y Carlos Ocaña, ayer en rueda de prensa. EFE


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual