x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Gobierno congela hasta 2012 la luz a grupos desfavorecidos, entre ellos las familias numerosas

Perceptores de pensiones mínimas y hogares con todos los miembros en el paro serán otros de los beneficiados

Actualizada Jueves, 30 de abril de 2009 - 21:49 h.
  • AGENCIAS. Madrid

Más de 5 millones de hogares no tendrán subidas en su recibo de la luz hasta 2012 gracias a una tarifa reducida o "bono social" al que podrán acogerse aquellos consumidores que presentan más dificultades económicas, una medida que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros. Esta tarifa reducida se incluye dentro de un Real Decreto-Ley con el que se pretende solucionar el problema del déficit tarifario, la diferencia que se produce cuando los ingresos del sistema eléctrico no son suficientes para hacer frente a los costes, una deuda que el Estado avalará con 10.000 millones de euros.

El Gobierno considera que esta nueva normativa pone fin a un problema histórico, que ponía en riesgo la seguridad del suministro, un aspecto en el que también coincide la patronal del sector, Unesa, que considera que, aunque esta norma no coincide "en todo" con sus objetivos, sí "despeja" el futuro.

Tal y cómo explicó el Ejecutivo, a esta nueva tarifa reducida podrán acogerse los consumidores que tengan en su primera vivienda una potencia contratada de hasta 3 kilovatios (Kw), unos cuatro millones de hogares en total.

Además, podrán solicitar esta tarifa las familias acogidas a la tarifa de último recurso (TUR), que entrará en vigor el próximo 1 de julio, que reciben pensiones mínimas, las numerosas y las que tienen a todos sus miembros en paro, lo que extiende el número de beneficiados a un millón de hogares más.

En total, el número de ciudadanos beneficiados por esta medida se eleva a 14,5 millones.

El bono social, cuyo coste asumirán las compañías eléctricas, cubrirá la diferencia entre el valor de la TUR y la tarifa reducida.

Esta congelación de tarifas para los colectivos con menos recursos se mantendrá hasta 2012, fecha en la que se revisará la normativa aprobada hoy por el Consejo de Ministros.

Las eléctricas asumirán también el coste de la gestión de los residuos radiactivos y del combustible nuclear gastado, lo que asciende a unos 2.700 millones de euros.

Por su parte, el Estado avalará hasta 10.000 millones de euros el déficit tarifario pendiente de titulizar -convertir los derechos de cobro en títulos negociables- y asumirá de forma gradual los costes de la generación extrapeninsular (Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla), que se elevan a unos 1.300 millones de euros.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, mostró su satisfacción ante esta iniciativa e insistió en que es necesario que haya "un coste cero" en la subida de la luz para estos colectivos.

Asimismo, y por lo que respecta al déficit tarifario, afirmó que de manera consensuada se ha puesto fin a un "problema histórico" que ponía en "riesgo" la seguridad del suministro.

Por su parte, las principales organizaciones de consumidores, Ceacu y Facua, han denunciado la falta de transparencia del "bono social" ya que, en su opinión, el Real Decreto no especifica de qué manera se compensará a los consumidores, al tiempo que dudan que sean más de 5 millones los hogares que tenga contratada una potencia de hasta 3 kw de electricidad.

La patronal eléctrica Unesa ha acogido con "positiva resignación" la norma aprobada hoy por el Gobierno para solucionar el déficit tarifario, ya que no coincide en todo con sus planteamientos, pero "despeja" el futuro.

Considera que el sector deberá afrontar ahora "tres años de esfuerzo importante" para aplicar lo aprobado, pero precisa que lo puede abordar "con la tranquilidad de que el futuro está despejado".

Por su parte, Gas Natural valora que se ponga fin a un "grave" problema que estaban soportando "injustamente" consumidores y empresas, mientras que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) cree que la solución del déficit tarifario "reanimará" la inversión y ayudará a crear empleos.

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) también calificó de positiva esta medida ya que tendrá efectos beneficiosos para la actividad empresarial de las pymes y de los empresarios autónomos.

La Federación Estatal de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) aplaude la medida, si bien entiende que las Administraciones tienen que hacer un esfuerzo mayor para aumentar la cobertura a los desempleados y "sumar sinergias" para apoyar a las rentas bajas y medias mediante medidas fiscales y de apoyo social.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • ¡Y cómo sabrá el Gobierno si muchos de los que dicen que están en paro, están trabajando en la economía sumergida y se están forrando?No me gusta
  • Familia numerosa, con menos de 3KW, tendremos que volver a las velas. Imposible.José
  • Politica social es prestacion por hijo, lo demás pan para hoy y hambre para mañana. Pero me alegro por las familias numerosas, siempre están mal-tratadas fiscalmente y penalizadas y es bueno que las premie aunque sea con esta "ayudita" mientras llegan buenas politicas "sociales", a ver si en Navarra por fin las tomamos en serio.Pagadora de impuestos
  • Tenemos unos GUBIA_HERNIANTES geniales. ¡Han sido capaces de congelar la luz! ¿Qué aspecto presenta la luz congelada? ¿Da calor?. Éste año el Nobel para ellos, espero que sabrán deshacerse de la dotación del premio en favor de los damnificados por su política general. Los de la NASA NA_da SA_ben en comparación con los nuestros que además viven en la luna desde hace mucho tiempo.JAVIER
  • Esta muy bien que se acuerden de los mas desfavorecidos, y congelen el recibo de la luz a traves de un bono social hasta el año 2012, pero estaria mejor si modificasen la pension minima para poder tambien beneficiarse del bono social de telefonica, ya que a muchas viudas se lo han denegado este año, y han tenido que pagar atrasos por valor de 90 euros,!!!por un lado te doy y por otro te quito el doble!!! ja ja ja FITO
  • En cosas como estas se ve la diferencia entre el gobierno de España y el de Navarra. Hoy nos anuncia (gobierno de Navarra) que a la mayoría de familias nos quitan las ayudas que daban para los niños menores de 3 años. SI A LAS POLITICAS SOCIALESBien por el Gobierno de ESPAÑA

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual