x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TUDELA

Tudela apuesta por aprovechar la llegada del TAV para eliminar la vía actual del casco urbano

Todos consideran que la vía actual es un "muro" para el desarrollo y el ayuntamiento encargará un estudio de alternativas

Actualizada Miércoles, 29 de abril de 2009 - 04:00 h.
  • JESÚS MANRIQUE . TUDELA

Los grupos municipales del Ayuntamiento de Tudela harán frente común para aprovechar la llegada del Tren de Alta Velocidad para que desaparezca la vía del ferrocarril actual, que atraviesa parte del casco urbano en superficie haciendo de "muro" al desarrollo urbano de la ciudad.

A partir de ahí, hay dos posturas diferenciadas. Por un lado, UPN, que gobierna con mayoría absoluta, se inclina por la opción de sacar la vía de la ciudad haciendo una variante por el extrarradio del casco urbano, lo que implicaría sacar también la estación de la ciudad.

Por su parte, PSN, NaBai y el concejal no adscrito Mariano Cerezo prefieren mantener el trazado actual, aunque soterrando la vía, de forma que se eliminaría esa barrera y la estación continuaría estando en el centro. Estas posturas se concretarán cuando estén listos los resultados del estudio de alternativas que tiene previsto encargar el ayuntamiento y para lo que ha reservado 130.000 euros.

La decisión definitiva la tomarán entre las tres administraciones implicadas -ministerio de Fomento, Gobierno foral y ayuntamiento-. Fomento ya ha licitado el estudio de alternativas del TAV a su paso por Tudela, con un coste de 700.000 euros y dos años de plazo de ejecución. El ministerio ya realizó en 2003 el estudio informativo del tramo Zaragoza-Castejón y se inclinó por mantener las vías actuales en Tudela, pero no descartó la variante, siempre que Gobierno foral y ayuntamiento se hicieran cargo del sobre coste, valorado entonces en 37,4 millones de euros.

La postura de los grupos

El alcalde, Luis Casado (UPN), explicó las razones que llevan a su grupo a optar por sacar las vías y la estación de Tudela. "Liberaríamos a la ciudad de la vía, que ahoga la conexión con el Ebro; el terreno que quede libre puede servir para hacer una calle paralela a la avenida de Zaragoza y agilizar el tráfico; liberamos a la ciudad del tráfico que genera la estación; se podría hacer una estación conjunta de viajeros y mercancías que en el centro no es posible; y evitaríamos el tráfico importante de mercancías peligrosas de la línea Barcelona-Bilbao", explicó, al tiempo que aseguró que esta decisión influirá "en los próximos 100 años y será decisiva para el desarrollo de la ciudad".

Sobre la opción de soterrar las vías, Casado dijo no estar cerrado "a nada", pero quiso dejar claro que lo más importante es que el TAV pare en Tudela, algo que todos, incluido él mismo, da "por hecho". "No podemos calcular el beneficio económico que puede suponer para la ciudad", indicó.

El portavoz socialista, Manuel Campillo, también defiende que desaparezcan las vías actuales, aunque soterrándolas para mantener la estación en el centro. "Es irrenunciable que desaparezca la actual vía en superficie. Tener el espacio que ocupa la vía para calles, equipamientos, acercarnos al Ebro... Es clave y decisivo, un momento histórico para la ciudad, porque si no nos quedaremos un siglo más con la barrera de las vías", expuso.

Para Campillo, mantener la estación en el centro serviría para "dinamizar mucho más la ciudad". También añadió que, si no se puede soterrar, sería mejor hacer una variante y sacar la vía fuera de la ciudad que mantenerla como está.

Por su parte, Milagros Rubio (NaBai) también apuesta como única opción por el soterramiento para mantener la estación intermodal donde está. Pero, al hilo de este tema, quiso dejar claro que su grupo defiende que pare el TAV en Tudela, pero que, sobre todo, quiere una red ferroviaria completa para los usuarios. "Hay que poner el acento en el tren que coge cada día la gente, en una buena red de regionales y Alvias, porque ahora hay Alvias que no paran en Tudela", dijo.

El edil no adscrito Mariano Cerezo coincide en optar por soterrar la vía, aunque dijo que no es su única opción, siempre que la vía actual desaparezca. "Soterrar puede ser más caro, pero ¿cuánto va a costar el bucle de Pamplona, o sus accesos o el museo de San Fermín? No se puede decir que vale mucho sólo cuando afecta a Tudela", explicó.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

La vía del tren, en la imagen, cruza parte del casco urbano. NURIA G. LANDA


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Que gracioso oir a tanto ingeniero ribero sobre lo que se puede hacer o no... si se puede o no hacer es cosa de otros... el presupuesto manda, hay tuneles bajo el mar y no van poder con el Queiles... que gran amazonas tenemos en el puente mancho...TUDELANO
  • lo cierto es que para los que no tenemos coche,seria un problema,sacar la estacion del centro,,y si tenemos qu viajar por la noche,,economicamente,un taxi,sale caro,,,,gracias,,santiago rueda
  • (sigue) Esto no es cuestión de votar a UPN o a PSOE, si ser de izda. o de dcha, es cuestión de ver qué es lo mejor para Tudela. Además, como si expropiar la gran cantidad de campos que va a hacer falta expropiar fuera gratis. Enterrar es caro, pero no hay que expropiar nada. Hablar de ríos es cuestión de dinero, no de falta de tecnología (además el Queiles es una acequia). Sacar la vía de la ciudad será un error que pagaremos caro, como el haber puesto el nudo ferroviario a Castejón, pueblo que prácticamente se fundó con el ffcc.Juan Cruz Martínez
  • El tren se usa para viajes esporádicos de larga distancia para ir a Madrid o Galicia, pero también tiene un uso muy importante (seguramente mayor) como tren regional. Sacar la vía por más allá del hospital hará que los que usamos a diario el tren para ir a pueblos o Zaragoza dejemos de hacerlo, en resumen, la muerte del tren regional. Por ello la solución más que clara es soterrar la vía. Exiliar la vía a donde resulte un horror ir a coger el tren supondrá una disminución de viajeros, cosa que conllevará a la eliminación de la parada de muchos trenes, ya es una estación de 2ª y acabará siendo de 3ª. (sigue)Juan Cruz Martínez
  • Yo personalmente lo soterraría justo por donde pasa actualmente, y encima metería una avenida. Por el tema del ebro y del queiles no le veo ningun problema, cosas mas burras se han hecho por todos lados.Tudelano
  • Insisto en que se puede soterrar, Ribero. Otra cosa es que el precio sea excesivo. Pero la ingeniería tiene soluciones: ¿acaso no es aún más difícil el paso por el Canal de La Mancha? Cruza un mar, no un río. Y se ha podido hacer. No quiero comparar, no seamos ingenuos. Pero tengo la seguridad de que hay soluciones mucho más sencillas para soterrarlo. Habrá que ver cuanto cuestan para saber si es o no viable. Y, si el precio es aceptable, me parece la mejor solución.Pilar
  • Lo de mantener el trazado actual no está mal, porque obligará a frenar a los trenes y asi no les supondrá mucho tiempo más el parar.De todas formas dudo que los políticos hayan pensado mucho lo de soterrarlo, porque o se cubre pero a una cierta altura(o sea, más barrera)o se inunda, si no es ahora, en 20 años. Yo quiero un puente a la luna
  • Aunque lo ideal es que el AVE pare el Tudela, tengo muchas dudas de ello, pues al ir de Hendaya a Paris en TGV no para en todas las estaciones. Además, si hemos tenido problemas para que parará un tren más lento que va a Barcelona, ¿Porqué lo iba a hacer uno más rápido? Ya he oído quejas en Segovia por ejemplo, porque no todos los AVES Madrid-Valladolid paran. Y lo de las mercancias no termino de creerme el cuento este. ¿Cuantos kilos de mercancías ha llevado el AVE a Sevilla o Barcelona? Técnicamente tal vez sea viable, pero su alto costo de mantenimiento lo hace inverosímil.Carlos escéptico
  • Bien, me alegra que me haga esta pregunta Luis, es muy largo de explicar, pero me imagino que tendrá alguna viabilidad técnica si lo porponen como alternativa... al final esto se convierte en lo de siempre, una mera cuestion politicalmas de lo mismo
  • El trazado es importante, pero no es primordial, lo IMPORTANTÍSIMO es que pare en Tudela, y parece ser que por una vez todos los grupos están de acuerdo. ¡ Que sirva de precedente ! Tudela se lo agradecerá.sisi
  • El metro en Mdrid pasa por debajo del manzanares, pero en Tudela estamos hablando del Ebro, el río más caudaloso de España y el rio de las crecidas primaverales por excelencia. si se soterra el tren cuando el ebro suba su caudal mucho, habrá que ir con bombonas de oxigeno porque el tren buceará. yo opto por sacar la estacion de la ciudad y crear una avenida paralela. de igual modo tambien digo que haga lo que se haga, que el AVE pare en Tudela. Ribero
  • Olvidaos de soterrarla por lo que dice Luis y por el elevado coste, respecto a sacar la estación del centro del casco urbano, tiene un coste mayor de lo que ha supuesto Atocha-Madrid, además le quita lo más positivo que tiene el transporte ferroviario de pasajeros, vease la aceptación que tiene el ave Madrid-Barcelona que está acabando con el puente aereo. Van a estar dilucidando esto y lo otro para tener al pueblo engañado de que se está haciendo algo y luego irá la linea del tav paralela y a seguirles votando por que no se ha podido hacer nada.Lo de siempre...
  • Sin duda, soterrarla. Sacar la estación fuera de Tudela implicaría tener que usar coche o transporte público para tomar un tren. En cuanto al problema que plantea Luis, que busquen la solución en algunas ciudades. En Madrid, por ejemplo, el metro pasa por debajo del Manzanares. Se puede hacer, tan sólo es cuestión de dinero.Pilar
  • La idea de sacar la estacion de Tudela me parece la mejor, siempre y cuando el sistema de autobuses, parkings etc para llegar sea dinamico, regular y sobre todo no muy caro.Tudela necesita otra avenida para liberar todo el trafico que pasa por la AV de Zaragoza. También es necesario y urgente poder entrar en Tudela sin pasar por el casco viejo, Paseo del Castillo, Virgen de la Cabeza y la via idel tren impide la realizacion de una variante.Si Tudela quiere desarrollar las infraestructuras y compararse a las grandes ciudades, la estacion de tren tendra que salir del centro.Una tudelana exiliada
  • Puede alguien explicarme como soterrar una vía que debe cruzar el Queiles y pasa junto al Ebro?Luis

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual