x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

Aprobados 20 avales por 7,5 millones para que las pymes tengan liquidez

El Gobierno foral acordó una línea de 300 millones de euros para avalar los créditos que pidan las empresas

Actualizada Miércoles, 29 de abril de 2009 - 04:00 h.
  • NATALIA AYARRA . PAMPLONA

En sólo 10 días, 20 empresas han obtenido por parte del Gobierno un aval para pedir créditos que les permitan disponer de circulante (dinero en efectivo para su actividad diaria). El volumen de estas 20 operaciones supera los 7,5 millones de euros, explicó ayer el consejero de Economía, Álvaro Miranda, ante la comisión parlamentaria correspondiente.

De las 20 operaciones firmadas con la sociedad pública Nafinco, 15 se han aprobado para la concesión de circulante para pymes y micropymes, 4 de los avales se han concedido para proyectos de inversión y la operación restante se ha aprobado para conceder un aval para circulante a una gran empresa. En estos días no se ha aprobado ninguna operación de aval para la compra de vivienda protegida, otro de los objetivos que contemplaba el programa de avales aprobado por el Gobierno y con una dotación total de 300 millones de euros, con los que se espera promover una movilización de más de 1.135 millones en créditos y préstamos.

El Gobierno aprobó dicho programa y negoció con las principales entidades financieras que trabajan en Navarra un compromiso para que reserven depósitos para atender dicha financiación. Ocho de las principales entidades financieras se adhirieron al programa: Caja Navarra, Caja Rural, BBVA, Caja Laboral, Banco Santander, Banco Popular, Banco Guipuzcoano e IberCaja. La firma del acuerdo entre el Gobierno foral, a través de la empresa pública Nafinco, y estas entidades se formalizó el pasado 10 de marzo. A partir de esa fecha, aclaró el consejero, se ha implementado el sistema para la puesta en marcha del programa de una forma ágil y eficaz, por lo que las operaciones con las empresas solicitantes de avales han podido comenzar a aprobarse hace escasamente diez días.

Para simplificar los trámites, se han establecido los requisitos documentales mínimos (impreso de solicitud, declaración responsable, documentación requerida por la entidad financiera) y un único lugar donde presentarla, que es la entidad financiera escogida por el solicitante. Las empresas no tienen que acudir a Nafinco, ni llamar por teléfono. Las entidades financieras son quienes gestionan la concesión del aval con la empresa pública, que está aprobando los expedientes en un sólo día.

Miranda expresó su confianza en que el programa siga funcionando al buen ritmo.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Álvaro Miranda.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Estoy de acuerdo, estapy auto financiandome, despues de quitarme las líneas de credito los bancos, no concederme ni un solo credito y,.. apesar de ello, aguantamos y podemos pagar.No nos hacen falta ni bancos ni gobiernos, tan solo ayudarnos entre nosotros las pymes, pues nadia mas nos va ayudar.i.a.
  • No queremos préstamos, las PYMES necesitamos más ganancias y una forma de obtenerlas es reducir los impuestos, pues el mercado es lo que es. Con mayores ganancias nos auto financiaremos sin problema alguno. Los préstamos deben solicitarlos los GUBIA HERNIANTES y serán pagados con el trabajo de los funcionarios, que son su fuerza laboral.JAVIER

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual