La rueda de prensa de Rodríguez Zapatero y Nicolas Sarkozy terminó en una especie de concurso de elogios mutuos entre dos políticos que quisieron dejar constancia de su sintonía personal.
EL presidente Sarkozy calificó ayer de "muy brillante" a José Luis Rodríguez Zapatero y atribuyó a la "mediocridad" del debate político francés unas supuestas declaraciones suyas en las que dudaba de la inteligencia del jefe del Ejecutivo español.
Durante la rueda de prensa con la que concluyó la cumbre bilateral, Sarkozy fue preguntado por una información del diario Libération, según la cual el presidente galo, en un encuentro con parlamentarios franceses, dijo que Zapatero "puede que no sea muy inteligente".
Sarkozy negó esas palabras, rechazó que hubiera malentendidos con Zapatero y afirmó que ninguno de los dos tiene tiempo para perderlo en cuestiones de este tipo.
"Nos conocemos muy bien y nuestra relación va mas allá de la fraternidad profesional", manifestó el presidente francés. "¿Cree que carezco de experiencia y que podría caer en una trampa así? "No", respondió.
En este contexto, calificó a Zapatero de "muy brillante" y, bromeando, elogió su juventud y lo "rápido" que corre.
Entre los puntos que les unen, destacó la decisión de suprimir la publicidad en la televisión pública y su interés por los derechos de autor, algo que atribuyó a que sus respectivas esposas -las dos cantantes- trabajan en el ámbito de la cultura.
"El mejor amigo"
Esa fue la tónica de una rueda de prensa en la que los dos mandatarios no escatimaron los elogios mutuos.
Zapatero correspondió a Sarkozy con estas palabras: "Has demostrado ser el mejor amigo de España que se puede tener; sabes perfectamente que la voluntad de España, de los españoles, es tener un firme entendimiento con Francia y que el aprecio hacia Francia y hacia la figura de su presidente es un aprecio profundo, intenso, sincero, sentido y para siempre".
Sarkozy siguió por la misma senda: "Carla y yo y la delegación que dirijo estamos muy conmovidos por la acogida de España, de su Majestad el Rey y del presidente del Gobierno; muchísimas gracias", manifestó.
Según recordó, conoce a Zapatero antes de que éste llegara a la Moncloa y siempre ha sido "un placer" trabajar con él.
Le aprecia, dijo Sarkozy, como un "personaje político", ya que, "por encima de las convicciones de cada uno, tenemos en común la convicción de que los responsables políticos deben asumir sus responsabilidades".
Por otra parte, Sarkozy dio por hecho que España estará en la próxima reunión del G-20, después de haber asistido a las dos anteriores -Washington y Londres-, al considerar que "una de las grandes economías" tiene que participar en la reforma del sistema financiero mundial. "Si España estuvo en Londres, también estará en Nueva York", afirmó.
Zapatero expresó su confianza en que esas participaciones previas "consoliden una presencia lógica".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Sarkozy y Zapatero intercambian sonrisas. Luego expresaron la buena relación política y personal. AFP
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual