x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Garzón investigará las presuntas torturas a cuatro presos de Guantánamo

La investigación del magistrado tiene como objeto "identificar" a aquellas personas que supuestamente llevaron a cabo las torturas

Actualizada Miércoles, 29 de abril de 2009 - 21:08 h.
  • AGENCIAS.

El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, abrió diligencias para investigar los posibles casos de tortura a cuatro presos que fueron detenidos y conducidos a la prisión de Guantánamo. Para ello, reclamará a Estados Unidos los documentos que fueron desclasificados tras el acceso de Barack Obama a la presidencia norteamericana.

Los cuatro presos que denunciaron torturas en la prisión americana de Guantánamo son Hamed Abderraman Ahmed, de nacionalidad española; Lahcen Ikassrien, marroquí; Jamil Adullatif El Banna, palestino; y Omar Deghayes, de origen libio. Ante estas solicitudes, el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ha abierto diligencias para investigar los presuntos maltratos que recibieron en la prisión situada en terreno cubano.

La investigación del magistrado tiene como objeto "identificar" a aquellas personas que supuestamente llevaron a cabo las torturas descritas en el auto, así como a aquellos que las autorizaron y llevaron la custodia de los detenidos, ya que podrían ser constitutivas de delitos según el ordenamiento jurídico español y la Comisión de Ginebra sobre el trato a prisioneros de guerra.

El auto explica que los documentos sobre el penal desclasificados por la nueva Administración norteamericana de Barack Obama, "han revelado lo que antes se intuía", en referencia a "un plan autorizado y sistemático de tortura y malos tratos sobre personas privadas de libertad de cargo alguno y sin los elementales derechos de todos los detenidos". Incluso, Garzón señala que existía "una acción concertada para la ejecución de una multiplicidad de delitos de torturas contra las personas privadas de libertad" cometidas allí.

Además, el juez solicitará al titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, Ismael Moreno, que le remita la información que gira en torno a la causa, abierta por este magistrado, sobre los vuelos secretos de la CIA que habrían hecho escala en territorio español. No obstante, estas diligencias son independientes de la querella presentada contra seis miembros de la Administración Bush que sentaron las bases legales para la creación del sistema que rige en Guantánamo.

En su auto, el juez hace referencia a la sentencia del Tribunal Supremo en el que absolvía a Hamed Adberraman Ahmed, dictada en junio de 2006, de un delito de pertenencia a organización terrorista por el que no fue condenado. En esta sentencia se pone de relieve "la detención de cientos de personas sin cargos, sin garantías y, por ello, sin control y sin límites". Se trata de "una situación de imposible explicación y menos justificación desde la realidad jurídica y política", según el alto tribunal, que además califica de "verdadero 'limbo' en la comunidad jurídica".

La resolución detalla todo tipo de torturas realizadas a los cuatro presos, entre ellas, agresiones sexuales, malos tratos físicos y psíquicos, insultos y humillaciones, interrogatorios constantes sin asistencia de abogados, confinamiento en celdas de hierro y malla metálica que potenciaba el calor sobre los acusados, provocaciones sexuales, introducción de alfileres en la carne, empleo del látigo, untamiento con heces, golpeo en genitales, luz eléctrica encendida permanentemente y música alta potenciada a través de altavoces.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual