x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

La VII concentración de bolilleras de Sangüesa reúne a 520 encajeras

La cita, organizada por la Asociación de amas de casa, se celebró en el frontón del colegio

Actualizada Martes, 28 de abril de 2009 - 04:00 h.
  • A.V. . PAMPLONA .

El frontón del colegio Luis Gil de Sangüesa cambió este sábado el deporte por los bolillos. Medio millar de personas aficionadas a esta técnica de confección se dieron cita allí para participar en la VII Concentración nacional de encajeras de bolillo de la ciudad, cita que cada dos años organiza la Asociación de amas de casa de Sangüesa, a la que pertenece el colectivo de encajeras local.

Hubo 520 participantes, y la organización estima que al menos otras 500 personas visitaron el lugar durante la mañana.

Entre las 10.00 y las 14.00 horas, quienes accedieron al frontón pudieron ver una demostración de cómo trabajan las bolilleras, y una muestra de labores ya realizadas (tapetes, baberos, manteles, etc). "El objetivo de estas citas es conocer e intercambiar distintos modos de trabajar, y pasar un buen día todos juntos. Muchos ya nos conocemos de los distintos encuentros que hay en Navarra", afirmó Santiago Ojer Elizalde, de 62 años y único miembro masculino del colectivo de encajeras de Sangüesa. Lo integran unas 30 personas, que se reúnen para trabajar los jueves por la mañana y los sábados por la tarde. El grupo se creó hace 17 años, y su monitora es hoy Josefina Obide.

A la cita asistieron bolilleras de toda Navarra (grupos de Pamplona, Leitza, Cárcar, Estella, Tudela, Tafalla...), y de puntos como el País Vasco, Cantabria, Huesca, Zaragoza o Logroño. Fueron todo mujeres excepto 4 hombres, y también hubo 8 niños. "La cantidad de participantes bajó en unos 100 respecto de lo normal, tal vez por la crisis, si bien un año tuvimos hasta 900 encajeras", recordó Ojer.

Galardones

En la jornada se celebró un concurso para elegir a los mejores trabajos ya elaborados, al que se presentaron 25. El primer premio se lo llevó Arantxa Grajirena, de Leitza; el segundo fue para Elena Gómez, de Bilbao; y el tercero lo obtuvo Conchita del Castillo, de Sangüesa. También hubo dos premios especiales: uno a la encajera más veterana (Victoria Lana, de 88 años y de Huesca), y otro para Pablo Zubiri, joven con síndrome de Down de Larrasoaña. Los entregó la alcaldesa, Eskisabel Suescun.

También hubo una rifa y obsequios para todos, además de dos visitas guiadas por la ciudad. En la comida celebrada luego en Javier se reunieron 300 personas. Asimismo, estuvo abierta en la Casa de Cultura una muestra de trabajos de bolillo, vainicas, pintura en tela y cuadros de las amas de casa, que no cerrará hasta el 9 de mayo.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Participantes en la concentración de bolilleras, en el interior del frontón del colegio. DN

Desde la izda.: Eskisabel Suescun Hualde y Arantxa Grajirena. DN


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual