x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

El "sobreesfuerzo" familiar al año por la discapacidad psíquica, de hasta 31.000 euros

Según un estudio de FEAPS por comunidades, el gasto extra depende del nivel de discapacidad y de si hay o no ayudas

Actualizada Martes, 28 de abril de 2009 - 04:00 h.
  • M.J.C.. PAMPLONA

Las familias navarras en las que hay alguna persona con discapacidad intelectual tienen que asumir un "sobreesfuerzo" económico medio de entre unos 15.000 y 31.000 euros al año, cantidad que puede dispararse hasta cerca de 57.000 euros en el caso de grandes afectados que vivan en casa. Así consta en un estudio nacional y por comunidades autónomas realizado por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Discapacidad Intelectual-FEAPS.

En la Comunidad foral se estima en 3.900 las personas con discapacidad intelectual, más de 227.000 en toda España. El 87% viven con sus familias y el restante 13% en centros residenciales.

La media estatal de sobreesfuerzo económico anual oscila entre 19.200 y 32.000 euros al año y depende del grado de afectación y de si las familias cuentan o no con ayudas compensatorias.

El estudio valora no sólo los gastos materiales, sino también las horas de dedicación, los gastos añadidos en salud, los desplazamientos y las "pérdidas de oportunidades laborales" que conlleva cuidar de un familiar con discapacidad intelectual.

Este coste, además, sería "mucho mayor", afirma la investigación, si no fuera "por la ayuda que aportan las asociaciones", mediante servicios y apoyos varios.

Esfuerzo personal y familiar

El "Estudio del sobreesfuerzo económico que la discapacidad intelectual ocasiona a la familia en España-2008", presentado en abril, busca "cuantificar" el esfuerzo económico, además del personal y familiar, que se hace para sacar adelante a estas personas y en qué medida las Administraciones están "amortiguando" o no dicho coste con ayudas públicas y compensaciones.

Para obtener el llamado "índice de sobreesfuerzo", por un lado se clasificó a los usuarios en cuatro perfiles: leve, moderado, severo y que reside en centros y severo que reside con su familia.

Por otro lado, se analizaron las medidas compensatorias (prestaciones, subvenciones y deducciones fiscales) y los costes por tiempo (horas de atención), por ejecución (costes adicionales en la vida diaria como ropa, transporte, ortopedia, fármacos, copago por servicios, etc.) y costes de oportunidad (de usuario y familiares). En éste último caso se tuvo en cuenta que "en muchas familias al menos uno de los cónyuges deja el trabajo o lo disminuye" y que las personas con discapacidad no tienen "las mismas oportunidades" que el resto, ni en empleos ni en salarios.

Con todo ello se elaboró el coste o "sobreesfuerzo" por perfil anual. Así, el resultado medio estatal es que, sin contar el "coste de oportunidad" de las familias, el sobreesfuerzo anual es de 19.271 euros anuales (desde 11.920 euros en discapacidad leve a 35.507 euros en discapacidad severa y en casa). En Navarra, el sobreesfuerzo anual se cifra entre 575 euros (casos leves) y 31.244 (severos y en casa), con una media de 14.774 euros anuales por familia.

Si se incluye el coste de oportunidad de las familias, el sobreesfuerzo medio nacional pasa a ser 31.869 euros al año de media (entre 21.999 y 55.666 euros), que en Navarra se sitúa en 30.660 euros (entre 13.284 y 56.661) al año.

La diferencia se debe a que las medidas compensatorias en Navarra son mayores, con una media de entre 15.000 y 20.200 euros al año, frente a la media estatal de entre 4.700 y 18.400 euros.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Un niño con discapacidad intelectual en una actividad. DN


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual