Cuatro de los avales se han concedido para proyectos de inversión y otro a una gran empresa
En los diez días en que básicamente lleva funcionando el programa de avales puesto en marcha por el Gobierno de Navarra para facilitar el acceso a crédito para circulante, inversión y para la compra de vivienda protegida se han aprobado 20 operaciones por un volumen total de 7,5 millones de euros. Así lo expuso en comisión parlamentaria, a petición de Nafarroa Bai, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Álvaro Miranda, quien consideró que estos datos suponen un "buen arranque" y demuestra que la "medida puede funcionar".
De las 20 operaciones, 15 se han realizado para la concesión de circulante para pymes y micropymes; cuatro de los avales se han concedido para proyectos de inversión y la operación restante de las efectuadas hasta el momento ha sido para la concesión de aval para circulante de una gran empresa.
Explicó Miranda que con este programa el Gobierno foral, a través de la sociedad pública Nafinco, concederá 300 millones de euros en avales, que se espera que movilicen más de 1.135 millones de euros en créditos y préstamos. "Esperamos que se agoten", dijo, para añadir que esta medida, por su importancia y volumen, debería tener una duración aproximada de un año.
Ocho entidades financieras se han acogido hasta el momento a este programa y se han comprometido a reservar depósitos para atender a dicha financiación. De los 1.135 millones, se les atribuye 908 millones, más del 80 por ciento de la línea prevista. "Se sigue ofreciendo esta operación a otras cuatro o cinco entidades y estamos a punto de firmar con dos", dijo y explicó que la parte que no se pueda atribuir a las entidades financieras que no se sumen a esta operación se repartirá entre las firmantes.
Según Miranda, con este programa "no es que el Gobierno de Navarra, a través de Nafinco, avale a empresas para conseguir préstamos, sino que las empresas vean que aquellas garantías que les exigen los bancos sean sustituidas por la posición de Nafinco, que a su vez pide las correspondientes garantías a las empresas".
La firma del acuerdo del Ejecutivo con las ocho entidades se formalizó el 10 de marzo y a partir de esa fecha, expuso el consejero, se han implementado el sistema para una puesta en marcha ágil y eficaz, por lo que las operaciones han empezado prácticamente en los últimos diez días.
Para simplificar los trámites se han establecido los requisitos documentales mínimos y un único lugar donde presentarla, que es la entidad financiera escogida por el solicitante. Así, el beneficiario del aval no tiene que acudir a Nafinco ni llamar por teléfono. Hace todos los trámites en su entidad financiera, Nafinco aprueba las operaciones, que actualmente está aprobando en solo un día.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual