x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

Setas, casi sin calorías

Las setas presentan buenas cantidades de vitaminas del grupo B, además de que son un alimento con bajo aporte de energía. Estos alimentos pueden encontrarse en el mercado durante todo el año

Actualizada Lunes, 27 de abril de 2009 - 04:00 h.
  • NOELIA GORBEA . PAMPLONA

Directamente del bosque. Laminada, con sombrero y pie. Las setas son alimentos con un bajo contenido calórico, unas 20 calorías por cada 100 gramos gracias a su alta concentración de agua.

Además, contienen ergosterol, una sustancia que se encuentra en los tejidos vegetales y que puede transformarse en vitamina D, elemento que favorece la absorción de calcio y fósforo y contribuye a la mineralización de huesos y dientes.

Las setas presentan buenas cantidades de vitaminas del grupo B. En concreto, destaca su aporte de vitaminas B2 (relacionada con la producción de anticuerpos y glóbulos rojos) y B3 (ayuda en el aprovechamiento de los hidratos de carbono, grasas y proteínas), además de ser fuente de algunos minerales como yodo, potasio y fósforo.

Otra de las características de las setas es su bajo aporte energético, por lo que son un alimento ideal para incorporar en una dieta de adelgazamiento. De hecho, existen cantidad de maneras de cocinar estos hongos: asadas, técnica con la que se realza su sabor, pero con el que se pierden cerca del 25% de las vitaminas de origen; a la plancha, porque son alimentos poco carnosos; hervidas, método en el que se debe utilizar la menor cantidad de agua posible y añadir las setas cuando el agua ya esté hirviendo para que la pérdida de vitaminas y sales minerales sea mínima; o al vapor, técnica con la que se pierden la menor cantidad de nutrientes y con la que mejor se conserva el sabor de los alimentos. Sea como sea, las setas pueden encontrarse en el mercado durante todo el año. "Son un buen acompañamiento como guarnición, sobre todo para los niños. Es un modo de evitar las patatas fritas", dice Ricardo Galdeano, cocinero jubilado.

Alerta

Pero a pesar de sus elevadas propiedades nutritivas, los expertos recomiendan ingerir sólo aquellas setas que se conozcan muy bien y desechar tanto las desconocidas como las dudosas.

De hecho, algunas de las setas más venenosas presentan volva, anillo y láminas blancas, por lo que es aconsejable no comer ninguna que presente estas características en caso de duda. Así, como medida de seguridad se aconseja arrancar los ejemplares en su totalidad, incluso con algo de tierra, para así poderlos estudiar de forma completa antes de proceder a su consumo. En caso dehiperuricemiao gota, su ingesta deberá ser moderada.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Las setas son alimentos poco carnosos.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual