Según Pérez- Nievas, este encuentro será "satisfactorio para poder alcanzar "planteamientos y alternativas posibles de colaboración" entre ambas instancias
El comisario europeo de Multilingüismo de la Unión Europea, Leonard Orban, ha abogado hoy por la necesidad de desarrollar una mejor comprensión lingüÃstica, ya que España se encuentra a la cola en esta materia y "los puntos débiles" de esta situación no se encuentran sólo en el sistema educativo. Asà lo ha expresado hoy Orban en una conferencia de prensa celebrada en Pamplona junto al consejero de Educación, Carlos Pérez-Nievas, quien a su vez ha destacado la importancia de esta visita en la que el comisario europeo conocerá de primera mano la realidad lingüÃstica de la Comunidad foral.
Según Pérez- Nievas, este encuentro será "satisfactorio para poder alcanzar "planteamientos y alternativas posibles de colaboración" entre ambas instancias.
Asà lo ha manifestado también Orban, al afirmar que las razones de su vista son presentar las acciones más importantes de polÃtica multilingüÃstica a nivel comunitario, identificar y aprender las experiencias de las diferentes regiones del norte de España y estudiar las distintas fórmulas para mejorar la promoción y aprendizaje de idiomas.
El comisario europeo no ha dudado en considerar que España se encuentra a la cola de la lista, en comparación con otros paÃses, en cuanto a destrezas lingüÃsticas, ha concluido que tiene confianza en que la situación "se enderece en el futuro", y ha puesto como ejemplo la promoción de la subtitulación de pelÃculas y no el doblaje, ya que asà "fomentaremos y ayudaremos al desarrollo de este tipo de destrezas".
Respecto a la polÃtica comunitaria en la que está trabajando el comisariado europeo ha apuntado que se procura promocionar la diversidad lingüÃstica, no sólo los 23 idiomas oficiales, sino también el centenar de lenguas minoritarias que conviven en el espacio europeo, ya que esta diversidad es "un fuerte atractivo que valorar".
"Estamos financiando un gran número de proyectos no sólo sobre lenguas oficiales, sino también con las minoritarias y regionales, porque la polÃtica multilingüÃstica debe unir a la gente y mejorar la comprensión para reforzar diálogos y no acentuar divisiones", ha indicado.
Asimismo ha concretado que están en contra de impulsar "la lengua franca" y que una de las prioridades más recientes es la promoción de otros idiomas de paÃses no comunitarios como China, India o Rusia, porque "nos ayudará en gran medida a tener mejores relaciones y reforzar el diálogo cultural en un mundo cada vez más globalizado".
Durante su estancia en Pamplona también ha realizado una visita a la ikastola San FermÃn, donde el equipo directivo le ha dado a conocer el proyecto Eleanitz, "Plurilingüismoo y diversidad", que emplea este centro y que fue premiado por la Comisión Europea en 1998.
El objetivo de la visita a este centro ha sido conocer de cerca un modelo, el modelo D, que apuesta por el multilingüismo y cuyos alumnos, además de dominar el euskera y castellano, finalizan sus estudios con un buen nivel de inglés y francés.
Orban también ha sido recibido por el presidente del Gobierno, Miguel Sanz, en el Ayuntamiento de Pamplona por la alcaldesa, Yolanda Barcina, y por la presidenta del Parlamento de Navarra, Elena Torres, con quien ha mantenido un encuentro de carácter institucional en la misma Cámara parlamentaria.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El comisario europeo de Multilingüismo de la Unión Europea, Leonard Orban (c), acompañado del consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Pérez-Nievas (i), ha sido recibido este lunes por la presidenta del Parlamento de Navarra, Elena Torres (derecha).
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artÃculo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual