Los 20 afectados en el país se encuentran muy dispersos, en Nueva York, California, Kansas y Ohio
La gripe porcina sigue causando muertos en México, donde ya se han confirmado 22 fallecimientos por el virus, mientras se analizan 60 decesos que se sospecha se debieron al contagio de esta enfermedad, que ha paralizado en buena medida este domingo la vida pública del país. El número de enfermos ronda los 300.
El presidente de México, Felipe Calderón, dictó el sábado un decreto que le otorga la facultad de irrumpir en inmuebles públicos y privados, disolver reuniones y controlar el transporte y las comunicaciones, para frenar el brote de gripe porcina en el país.
Además, el ministro de Salud, José Ángel Córdova, anunció que la suspensión de clases en Ciudad de México y la zona metropolitana se prolongará hasta el 6 de mayo. El ministro solicitó también "la suspensión total de eventos en espacios abiertos o cerrados de cualquier tipo como centros de culto religioso, teatros, cines, bares y discotecas donde se generen aglomeraciones".
Impacto económico
El Arzobispado de Ciudad de México anunció que suspendía las misas dominicales "hasta nuevo aviso" y solicitaba a los feligreses incorporarse desde sus casas a "una red de oración" para que se resuelva la situación.
Las autoridades de la capital informaron ayer de que en las últimas horas murieron cinco personas aquejadas de gripe. En dos casos de estos casos se ha confirmado ya que se debió a su variante porcina. El alcalde de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, dijo que hay 73 personas internadas, 59 que llegaron con gripe y ya fueron dadas de alta.
Las autoridades federales aguardan los resultados de laboratorio de otros 61 fallecidos, entre ellos una mujer en Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos. El alcalde Ebrard dijo que, dada la grave situación que afronta la ciudad, el Gobierno capitalino aplicará medidas adicionales a las anunciadas el sábado por el Ejecutivo federal. A la suspensión de clases en escuelas y universidades durante nueve días, se sumará el cierre del Tribunal Superior de Justicia de la Junta de Conciliación y Arbitraje, ambas instituciones con alta demanda de consultas y trámites legales.
También permanecerán cerrados los zoológicos de Chapultepec y el de San Juan Aragón, que tradicionalmente tiene numerosas visitas los fines de semana. El objetivo, dijo Ebrard, es "reducir la propagación del virus en nuestra ciudad a toda costa".
El brote del virus porcino afecta principalmente a la capital, al Estado de México y al estado de San Luis Potosí (centro norte). Quince estados del país están de momento libre del virus.
El alcalde Ebrard dijo que se está estudiando hasta dónde se debe reducir el ritmo de las actividades en la ciudad, que tiene 8 millones de habitantes (18 millones si se suman los del área metropolitana.
Reconoció que la economía de la urbe se verá afectada: "lo que más nos debe preocupar -dijo- son las vidas, pero desde luego que va a tener implicaciones en la actividad económica".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Las mascarillas, llamadas en México "cubrebocas", imprescindibles para pasear por las calles de la capital del país. EFE
Janet Napolitano. AFP
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual