Lo promovió la charanga Bilaketa, y cientos de vecinos acompañaron a los músicos de conjuntos de los años 70 a hoy
José Luis Martínez Gallarte, de 80 años, y Rubén Moriones Istúriz, de 17, fueron este sábado el más veterano y el más joven de los participantes en un encuentro de músicos de las cinco charangas que ha habido en Aoiz de los años 70 a hoy. Era la primera vez que se celebraba un evento así, y lo promovió la charanga Bilaketa. Cientos de vecinos acompañaron a los instrumentistas, muchos de ellos "retirados", por las calles de la villa.
El objetivo de la cita era "juntar a distintas generaciones de músicos de Aoiz para pasar un buen día". Tomaron parte en la jornada más de 60 personas, y se contó con colaboración del ayuntamiento y de bares. El tiempo respetó los actos programados.
El día arrancó con unas dianas a las 9.00 horas, y tras un almuerzo se efectuó una kalejira por las calles más céntricas del pueblo. Pasado el mediodía, se homenajeó a Mª Socorro Lacunza y Montse Gallarte, viudas de Patxi Goñi y Enrique Zalba, promotores de las primeras charangas de Aoiz. Se leyeron poemas, se les entregaron sendos ramos de flores, se bailó un aurresku en su honor y se interpretó un pasodoble. Ya por la tarde, y tras una comida, la música siguió sonando en las calles, con un pasacalles que finalizó a las 21.00 horas.
Cinco charangas
Entre los músicos que tomaron parte en la jornada estaban casi todos los miembros de las cinco charangas agoizkas desde los años 70. En 1975, Patxi Goñi y Enrique Zalba fundaron la charanga Itxabalea con unos 20 jóvenes. Después, en 1986 se creó la charanga Sonido Band, con gente de la anterior Itxabalea. En el 90, Patxi Goñi creó la charanga Bilaketa con 17 componentes. En 1993, Pedro Mª Larrea, con componentes de las anteriores charangas Itxabalea y Bilaketa, volvió a crear de nuevo la charanga Itxabalea. Finalmente, en 1997 Patxi Goñi creó de nuevo la charanga Bilaketa con una nueva generación de músicos. Este conjunto sigue en activo hoy, con 25 integrantes y dirigido por Juan Beroiz.
En el encuentro participaron también algunos músicos agoizkos de la Orquesta Iris, creada en 1952.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Los músicos participantes posan todos juntos en la escalinata de la Casa de Cultura. ASER VIDONDO
Músicos de Aoiz de todas las edades, tocando en la calle. A.V.
Aurresku para Mª Socorro Lacunza y Montse Gallarte. A.V.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual