"Lo lógico es que la mayoría de electores de UPN vote al PP en junio"
Acaba de acceder a lo más alto de UPN, pero confiesa que cada día intenta mantener los pies en el suelo. Yolanda Barcina, primera mujer en llegar a la presidencia de la formación regionalista, no quiere perder la forma de pensar que tenía antes de entrar en política y para ello, siempre que puede, se rodea de amigos que no tengan relación con la cosa pública.
"Yo aquí estoy de interina", declara solemne, aunque el pasado domingo aceptó que va a "tardar un poco más" en volver a trabajar en su cátedra en la UPNA. "Suelo tener nostalgia de la vida universitaria cuando voy a los actos de apertura. Pero al día siguiente se me pasa", admite. Reconoce que a su familia le está costando asumir su mayor dedicación a la política. "Creo que si Alberto se presenta a presidente de UPN, es probable que mi marido le hubiese preferido", dice entre risas. Se define como una mujer "prudente para tomar las decisiones, pero una vez tomadas, osada para defenderlas. Más pragmática que teórica y más directa que sutil". Cuando se le pide que compare su carácter con el de su predecesor, Miguel Sanz, señala: "Soy menos vehemente, más pausada. Más fría que él en algunas cuestiones, pero también muy apasionada en otras. Una persona muy fría no puede estar en este puesto, hay tantas emociones que marcan... en ese sentido soy de temperamento caliente".
¿Le ha cambiado la vida desde el pasado domingo?
Todo lo que digo tiene mucha más repercusión pública que antes. Más incluso que cuando tomé posesión como alcaldesa.
En algún momento, le ha entrado el vértigo de decir: ¿Pero qué hago yo aquí?
Bueno, como no es la primera vez, lo he podido asumir mejor.
¿Está satisfecha con el resultado del congreso, el 89% de apoyo recibido?
Ha sido magnífico. Puso de manifiesto la unidad de UPN y su fuerza. Ha sido el mejor resultado para UPN que se podía pedir.
¿Cómo valora el hecho de haber logrado más apoyo que el que tuvo Miguel Sanz hace 4 años?
Creo que responde al empuje que está teniendo nuestro partido, tal vez por el momento de especial dificultad que hemos atravesado con la ruptura del pacto estable con el PP. Detecto ilusión y ganas de impulsar nuestro proyecto, y por eso ha habido más participación entre los congresistas.
¿Era un objetivo sacar más votos que Alberto Catalán para demostrar que las bases del partido también estaban con usted?
Eso es algo que estuvo en los mentideros. Lo que ocurre es que en ningún otro partido la asamblea elige directamente y por separado a los tres cargos unipersonales e incluso a los miembros del comité ejecutivo. Podía haber ocurrido que algún miembro de la ejecutiva tuviera más votos que el presidente. No ha sido así, y por eso hablo de resultados de libro,perfectos.
¿Respiró con alivio cuando conoció que le superaba por 30 votos?
Todos coincidimos en que había salido lo que tenía que salir para UPN, lo mejor para el partido.
¿Recuerda el momento en que dijo sentir el calor de la afición y nadie respondió con un aplauso?
No lo recuerdo (se ríe), no fui consciente de eso. De hecho, escuché más aplausos de los que creía que iba a tener, porque no era un discurso fácil para recoger aplausos.
¿Cuál es el reto que le han puesto en frente los afiliados de UPN?
Hacer que el proyecto de UPN, que se renueva continuamente, se siga renovando para ser líder en 2011 y seguir siendo quien gobierne nuestra comunidad y nuestras instituciones.
¿Es consciente de que no va a ser fácil quitarse el sambenito de que no es una mujer de partido?
Espero que con este 89% de apoyo de mi partido, vaya desapareciendo. Pero nunca se sabe. ¿Son años suficientes de afiliación los que llevo? ¿Son años suficientes trabajando por UPN desde el 96? Yo creo que los afiliados han entendido que sí, y por eso he tenido su apoyo.
¿Y usted qué dice?
Me siento mujer de mi partido, que me ha dado la oportunidad de participar en los mejores momentos de su historia reciente, y ahora estoy dispuesta a dar lo mejor de mí misma por el partido.
¿En qué va a cambiar UPN con Barcina al frente?
Puede cambiar en la forma de dirigir el partido, porque todas las personas somos distintas y cada uno tiene su impronta. Miguel Sanz es más intuitivo, yo recopilo más información y escucho a muchas personas antes de tomar una decisión. Es verdad que, una vez la he tomado, la defiendo con firmeza como él. De hecho, hemos llegado a tener los dos debates apasionados defendiendo cada uno nuestra postura. No puedo ocultar que soy mujer, que somos más prácticas y queremos aprovechar más el tiempo, si cabe. Somos más emotivas...
¿Es Barcina más gestora que política?
Soy gestora porque me gusta buscar soluciones a los problemas. Pero detrás de la gestión siempre hay política: para hacer la estación de autobuses de Pamplona quitamos de encima las barracas políticas. Tal vez, por el carácter femenino, yo hablo menos de política y en seguida voy a los hechos y a los resultados.
¿Por qué dijo que quiere ser una mujer libre en la presidencia de UPN?
A veces, da la impresión de que los partidos políticos suponen una disciplina rígida. Y yo dije que quiero seguir siendo una mujer libre para pensar, imaginar y debatir. Yo respeto mucho la libertad de las personas y lo que pretendo es que en UPN también se respete, intentando convencer y no imponer. Las imposiciones no me han gustado nunca y no quiero perder esa libertad.
¿Cree que puede haber ataduras?
Espero que no, y voy a trabajar para que no sea así, entendiendo que hay muchas decisiones que son de equipo y que prefiero equivocarme con la mayoría que acertar sola. Nunca tomaré una decisión sabiendo que es contraria a lo que opina la mayoría del partido.
¿Puede existir el riesgo de cierta bicefalia en UPN con un vicepresidente tan apoyado como Catalán?
En absoluto. Estamos trabajando en equipo y nuestra relación es magnífica. Alberto es una de las personas a las que más escucho.
Miguel Sanz se puso públicamente a sus órdenes. Sin embargo, fue un gesto que no hizo Catalán. ¿Lo echó en falta?
No tenían el mismo discurso, pero Alberto ya dijo que UPN iba a tener la mejor líder para llevar el proyecto adelante.
Analice la ejecutiva que surgió del congreso.
Refleja muy bien al partido. Hay personas de todas las zonas de Navarra, está nuestro representante en el Congreso, miembros del Gobierno, concejales del Ayuntamiento e incluso están quienes representan al afiliado sin cargo, que de esos hay muchísimos en UPN y son personas de las que quiero recoger ideas, porque ésas sí que son libres del todo. Es una ejecutiva muy plural. Ha habido salidas significativas, como la de la consejera de Salud, María Kutz. ¿Lo lamenta?
Por supuesto, pero si entra gente nueva, alguien tiene que salir. Me hubiera encantado que pudieran estar ella, Álvaro Miranda, José Mª Roig... Lo supliremos escuchándoles siempre.
En el peculiar espectro ideológico de UPN, ¿en qué familia se sitúa, liberal, conservadora?
Me gusta mucho la definición que hizo Jesús Aizpún, porque encaja bastante con mi forma de ser: liberal en lo económico, conservadora en lo ético y progresista en lo social.
¿Puede poner un ejemplo de su conservadurismo ético?
La reforma de la ley del aborto que está impulsando el Partido Socialista no es buena. Va a hacer posible que haya pérdidas de vidas humanas, incluso por parte de mujeres menores de edad, que no van a poder conducir, pero sí van a poder abortar sin permiso de sus padres.
Algunos sectores del PP estaban esperando el relevo en UPN porque creen que con usted será más fácil recomponer las relaciones.
Ha pasado muy poco tiempo. Siempre hay que mantener buenas relaciones con todas las fuerzas políticas que creen en el Amejoramiento y en la Constitución. No me veo teniendo buenas relaciones con partidos como CDN o PSN, con quienes quiero tenerlas, y no con el PP.
De Cospedal le felicitó el lunes. ¿Le dejó algún mensaje en el sentido de "Ya hablaremos"?
Dolores me mandó un mensaje. Con quien hablé personalmente fue con Mariano.
¿Qué le dijo?
Estuvo muy simpático y agradable. También me llamó Basagoiti, la alcaldesa de Valencia, de Murcia... Hasta el anterior embajador de Estados Unidos.
¿Y Roberto Jiménez?
El miércoles en la Caja teníamos sesión informativa y allí me felicitó.
Usted no era partidaria de la ruptura con el PP. Cuando se produjo, ¿no pensó que la herencia que le dejaban no era la mejor?
Hombre, a cualquier político le valoran por los votos y cuando te dejan algo que a priori va a tener menos votos, no te gusta.
¿A UPN le ha beneficiado o le ha perjudicado la ruptura con el PP?
El resultado final se conocerá en las próximas elecciones. Pero yo veo a UPN fuerte, con ilusión y en uno de sus mejores momentos.
¿Comparte el análisis de Miguel Sanz sobre la dificultad de alcanzar mayorías absolutas y la necesidad de tener más margen para mirar hacia la izquierda?
Un solo partido no ha alcanzado nunca mayoría absoluta. El hecho de poder mirar también hacia la izquierda es bueno; y a la derecha, también.
¿Qué tipo de relación le gustaría tener con los populares?
Ya veremos, porque no depende sólo de mí. En este momento, por el poco tiempo que ha habido desde la separación, no es bueno poner fórmulas encima de la mesa si queremos que algún día pueda ser viable alguna de ellas. Ahora, todas van a tener sus pegas.
Vamos, que quiere tener las manos libres...
Quiero tener las manos libres para pactar lo mejor para Navarra y en el momento oportuno.
¿Reconoce en sus declaraciones y críticas a ex dirigentes de UPN, ahora en el PP navarro?
Sorprende que critiquen algunas cuestiones que ellos han apoyado hasta hace poco.
¿Le ha decepcionado alguno especialmente?
Quizás de algunos me esperaba las reacciones que han tenido. Al final, te da pena que personas con las que has compartido tantas experiencias ahora estén en frente.
¿UPN es hoy un partido más centrado sin el PP?
En general, las personas que nos hemos quedado en UPN somos más centradas y se han ido al PP las más conservadoras.
¿La elección de los dirigentes que vayan a liderar el PP navarro influirá en la relación que pueda haber entre los dos partidos?
Lógico. Ya digo que al final son las personas las que influimos.
¿Y la persona del PP navarro que vaya en la candidatura europea influirá en el voto que pueda recomendar UPN?
Yo creo que sí. Sin ir más lejos, va a influir en Miguel Sanz.
¿Y en Yolanda Barcina?
Veré también qué personas ponen. Quizás lo veo de diferente forma que Miguel, porque él ha tenido mucha más implicación con algunas personas y puede sentir unas decepciones que yo no siento.
Dado que UPN no concurre a las europeas, ¿votará al PP?
Permitidme que no haga público qué es lo que voy a hacer sin habérselo dicho a mi partido.
No va a tener muchas opciones más. UPyD...
Si UPN tiene que tomar una decisión, lo hará el comité ejecutivo.
¿A UPN le conviene que gane las europeas el PP o el PSOE?
Yo creo que la mayoría de nuestros electores votarán al PP.
¿Podrían recomendar la abstención?
A mí recomendar abstención me chirría. La asocio a Batasuna.
¿Teme que una gran parte del electorado de UPN opte por castigar al PP con la abstención?
Yo soy una persona que creo en Europa. Me parece que las elecciones son importantes. No es igual que haya en Europa unos parlamentarios u otros, porque toman decisiones importantes para nosotros, aunque las tomen lejos. A veces se usan las elecciones europeas para interpretar otras cuestiones. Estamos votando Europa y no vamos a cambiar el Gobierno de España por lo que pase en estas europeas. Por eso creo que va a haber una abstención altísima.
Y en Navarra, quizás más, tras la fractura con el PP.
Un ingrediente más, más abstención.
¿Un gran éxito electoral del PP en Navarra, pondría en duda la fuerza de UPN?
En absoluto. La mayoría de los votantes de UPN, lo lógico es que vote al PP.
Si Javier Pomés no fuera en la candidatura del PP y pidiera su regreso a UPN...
Le diría que se equivocó dejando el partido en el que él militó desde el comienzo, porque ya estaba en UPN cuando existía AP. Pero si quiere volver, como yo quiero sumar siempre, será bienvenido.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Yolanda Barcina, recién elegida presidente de UPN, en los pasillos de la sede de la formación regionalista. JOSÉ ANTONIO GOÑI
Acaba de acceder a lo más alto de UPN, pero confiesa que cada día intenta mantener los pies en el suelo. Yolanda Barcina, primera mujer en llegar a la presidencia de la formación regionalista, no quiere perder la forma de pensar que tenía antes de entrar en política y para ello, siempre que puede, se rodea de amigos que no tengan relación con la cosa pública.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual