x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

220 empresas, 26 en Navarra, precisan vigilancia por el alto grado de enfermedades laborales

Un nuevo servicio de alertas, que funciona desde febrero, detecta en tiempo real a las empresas que superen los límites establecidos

Actualizada Domingo, 26 de abril de 2009 - 11:25 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El servicio de alertas de la Seguridad Social detectó 220 empresas en 2008 que requerían de una "especial vigilancia" por la elevada incidencia de enfermedades profesionales entre los trabajadores y, de ellas, 47 superaron los límites establecidos en 2007 y 2008. Según explicó el director general de Ordenación de la Seguridad Social, Miguel Ángel Díaz Peña, este sistema es un instrumento "absolutamente espectacular de prevención" pues permite tener las notificaciones por zonas, sectores o empresas e incorpora antecedentes de la empresa y los trabajadores.

Este nuevo servicio de alertas, que funciona desde febrero, detecta en tiempo real a las empresas que superen los límites establecidos de enfermedad laboral.

Se trata de una herramienta del sistema CEPROSS de comunicación de enfermedades profesionales de la Seguridad Social, que se implantó el 1 de enero de 2007, y se ha creado para localizar posibles focos de riesgo de enfermedades profesionales.

El sistema detecta aquellas empresas en las que se repite la misma enfermedad y analiza otras variables, como el número de trabajadores de la empresa o la actividad que desarrolla, entre otras, atendiendo especialmente las enfermedades causadas por agentes cancerígenos.

De las 220 empresas que superaron los límites en 2008, Cataluña, con 40, encabezó la lista; y le siguieron Aragón, con 31; Navarra, con 26; el País Vasco, con 21; Galicia, con 20; Madrid, con 19; la Comunidad Valenciana, con 12; Castilla León, 11 y Andalucía, 10.

A continuación se situó Castilla la Mancha, con ocho empresas; Asturias y Cantabria, con seis respectivamente; Baleares, Extremadura y Murcia, con tres en cada una; en Canarias sólo se detectó una empresa, y La Rioja fue la única comunidad que no tuvo ninguna.

De las 47 empresas que superaron los indicadores establecidos en 2007 y 2008, 14 estaban en Aragón, siete en Cataluña y otras tantas en Navarra; cinco en Galicia; cuatro en el País Vasco; tres en Madrid; en Asturias y León dos en cada caso; y en Andalucía, Cantabria y Murcia se detectó una empresa en cada una de ellas.

En 2008 hubo 39 empresas que superaron el límite de las enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos y, en este grupo, la actividad más frecuente estuvo relacionada con la fabricación de accesorios no eléctricos para vehículos de motor, así como las relacionadas con el mantenimiento y reparación de automóviles.

También hubo 19 empresas que superaron el límite a causa de enfermedades producidas por agentes químicos, en 97 casos se sobrepasó por agentes físicos, en 29 por agentes biológicos, en 16 por inhalación de sustancias y agentes no contemplados en otros apartados y 27 por enfermedades de la piel causadas por diversos componentes.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Hay muchas empresas que no tratan como laborales enfermedades que si lo son. Empresas con operadores de ordenador con multiples bajas por dolores de espalda, articulares, consecuencia de interminables jornadas enfrente a un ordenador. Daños en la vista por las pantallas y falta de luz natural,etc.Las que faltan
  • Las mutuas y los médicos de empresa envian a los trabajadores/as a la Seguridad Social aún a sabiendas que es una enfermedad profesional, eso es lo que tendrían que alertar, sancionar e incluso expulsar del colegio de médicos, los que en mutuas o en empresas son un peligro para la salud y la economía de la Seguridad Social.médicos para empresas
  • ¿Seguro que en Navarra existen más "empresas malditas"?. ¿No será que existe más rigor y menos tolerancia?. Dicho esto... ¡¡ en materia de siniestralidad laboral : TOLERANCIA CERO !! PACO francisco calvo fernandez

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual