x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CULTURA Y SOCIEDAD

Recetas y consejos de más de 400 años

El Gobierno de Navarra ha publicado "Regalo de la vida humana", una recopilación de consejos sobre salud y alimentación de Juan Vallés, tesorero general de Navarra en el siglo XVI. El manuscrito del libro se conserva en la Biblioteca Nacional de Austria.

Actualizada Domingo, 26 de abril de 2009 - 04:00 h.
  • NEREA ALEJOS . PAMPLONA

UN libro inédito que resume el saber de la época sobre la salud y la alimentación. Escrito por el navarro Juan Vallés durante la primera mitad del siglo XVI, el libro Regalo de la vida humanaha salido a la luz 445 años después de la muerte de su autor, en edición facsímil. La obra, publicada por el Gobierno de Navarra, se ha recuperado gracias a un ejemplar manuscrito que se conserva en la Biblioteca Nacional de Austria, en Viena.

Regalo de la vida humana es uno de esos "libros de secretos", de carácter muy práctico, que tanto éxito tenían entre el siglo XVI y mediados del XVII. En sus 323 páginas recopila más de 600 recetas; la mayoría de ellas, de cocina. Recoge una larga serie de consejos sobre el aseo personal y la forma de hacer perfumes y aceites cosméticos, y también dedica otra parte a la elaboración de confituras, dulces, vino, aguardientes y vinagres. En realidad, la obra es una recopilación de siete libros. A ellos debía de sumarse un octavo, pero se desconoce su paradero.

En el séptimo libro, dedicado al vino, Juan Vallés ensalza sus virtudes, tan reconfortantes para el cuerpo y el alma. "Bebido el vino moderadamente y cómo y quándo conviene, y siendo bueno, conforta el estómago y fuerza el calor natural, ayuda a la digestión y aprovecha a la cabeza, alegra el corazón y causa buen color, hace experta la lengua, muda la tristeza en alegría, la crueldad en piedad, la avaricia en largueza, y la pereza en solicitud". El autor sentía gran afición por la medicina y la caza, como lo hace constar en su Libro de acetrería y montería,su obra más conocida, que tampoco llegó a ser publicada. En su casa de Villafranca, Vallés llegó incluso a tener un laboratorio para sanar aves.

La presencia de Regalo de la vida humanaen la Biblioteca Nacional de Austria se debe a que el manuscrito procedía de la biblioteca particular de Pedro de Navarra, contemporáneo de Pedro de Sada, nieto de Juan Vallés. En 1674, el embajador de Austria en Madrid compró la biblioteca de Pedro de Navarra, integrada por 2.500 volúmenes que pasaron a engrosar los fondos de la Biblioteca Palatina.

En cuanto a Juan Vallés, no pasó desapercibido en su época. Nacido a finales del siglo XV en Villafranca, ejerció como protonotario, sirvió en la corte del rey Carlos I, a quien acompañó por Europa realizando tareas diplomáticas. En 1528 se le nombró tesorero general de Navarra, cargo por cuyo desempeño le fueron asignadas 750 libras anuales.

Un personaje polémico

La trayectoria profesional de Juan Vallés se vio empañada por pleitos relacionados con su ejercicio en la Tesorería, desempeñado en ocasiones con actividades al margen de la ley. Sus abusos no sólo le acarrearon disputas con algunos vecinos, sino que desembocaron en la suspensión de empleo y sueldo a los que fue condenado en 1539.Castigado además con tres años de destierro, Juan Vallés se trasladó a Alfaro, mientras su yerno, Juan de Sada, le sustituía en el cargo.

Sin embargo, en virtud del reconocimiento que había alcanzado en el entorno cortesano, en 1551 fue elegido representante de la villa de Villafranca para acudir a Cortes y prestar juramento de fidelidad al príncipe Felipe.

La edición facsimilar de Regalo de la vida humanaestá acompañada de un volumen complementario de 783 páginas. En él se recogen una transcripción literal y un conjunto de estudios sobre la época, la vida del autor y el libro, a cargo de un equipo de expertos coordinados por Fernando Serrano Larráyoz.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Uno de los mil ejemplares que se han publicado del libro Regalo de la vida humana, de Juan Vallés. GOÑI

Receta de un potaje de puerros.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual