x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
VECINOS

Libertad para los libros

"Bookcrossing" es un intercambio de libros gratuito y mundial que ha llegado a Pamplona

Actualizada Sábado, 25 de abril de 2009 - 04:00 h.
  • GOIZEDER LAMARIANO . PAMPLONA

EL bookcrossinges un intercambio de libros gratuito que se realiza a nivel internacional. Consiste en liberar libros, previamente identificados con un código, en cualquier lugar público para que quien los encuentre los lea y vuelva a liberarlos en otro sitio.

En Pamplona, el Centro Navarro de Aprendizaje de Idiomas (CNAI), situado en el mismo edificio que la Escuela de Idiomas, en la calle Compañía, cuenta con una zona oficial de bookcrossing desde comienzos del año 2006. El jueves, para celebrar el día del Libro, liberaron 35 libros que, en su mayoría, habían sido donados por los propios alumnos del centro.

"En estos tres años hemos liberado 350 libros en castellano, francés, inglés o euskera. Son de todo tipo: novela, historia, poesía y de muchas épocas", explica Leyre Etayo, coordinadora del CNAI.

Cuando una persona encuentra uno de estos libros liberados, ya sea en una zona oficial de intercambio o en la calle, debe introducir el código en la página web http://www.bookcrossing.es para así conocer el recorrido que ha hecho el libro y los comentarios que han hecho quienes lo han leído. "De los 350 libros que hemos liberado desde 2006 hemos recibido 75 comentarios de gente que los había leido. Además, sabemos que muchos de esos libros han viajado a San Sebastián, Valencia, Granada o incluso Londres", recuerda Etayo.

En la capital navarra, las otras áreas oficiales de bookcrosingse encuentran en los seis civivox de la ciudad: San Jorge, Iturrama, Mendillorri, Jus la Rocha, Ensanche y Casco Antiguo.

Entre los 35 libros liberados el jueves, se encontraban títulos como Dos mujeres en Praga, de Juan José Millás; El Código da Vinci en inglés, Mi corazón que baila con espigas, de Carmen Rigalt; El embrujo de Shangai, de Juan Marsé; La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca; Verónica debe morir, de Paulo Coelho, o La canción de Dorotea, de Rosa Regás.

Los libros se liberaron el jueves a las 9 de la mañana, y para el mediodía sólo quedaban en las estanterías del CNAI la mitad de los libros. "El bookcrossingestá teniendo muy buena aceptación entre la gente, sobre todo entre los jóvenes. Cualquier persona puede entrar y coger un libro sin necesidad de ser alumno ni tener ningún tipo de carné o identificación. La única condición es que, una vez leído el libro, se libere para que lo sigan leyendo más personas", concluye Etayo.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Leyre Etayo en la zona oficial de "bookcrossing" del Centro Navarro de Aprendizaje de Idiomas. G.L.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual