El modelo asumido implica un reparto de las responsabilidades y una ventaja de organización en la toma de decisiones
La ikastola Iñigo Aritza, que alecciona a 400 alumnos de Alsasua, Olazagutía, Ziordia y Urdiain desde su ciclo inicial de 0 a 3 años, se convertirá esta tarde en el primer centro europeo en recibir la acreditación del denominado Proyecto de Calidad Integrado (PCI), un modelo exclusivo ideado para la enseñanza que refuerza las pautas de mejora en su organización y desarrollo pedagógico.
El sello, denominado en euskera KEI (Kalitate Egitasmo Integratua), difiere de la Q tradicional para ser válido única y exclusivamente en el ámbito educativo como un aval de un proceso de autoevaluación, plan de trabajo y aplicación de mejoras.
"La Q, que teníamos hasta ahora, fue una propuesta creada para la empresa y aplicada a ámbitos diferentes. En este caso, el PCI es algo exclusivo de la educación. Es creado, gestionado y aplicado por profesionales de la educación", precisa la directora de la ikastola Iñigo Aritza, Esther Garaialde Katarain.
La implicación de los 40 profesionales docentes y no docentes del centro supuso un primer paso en el curso 2002-2003 en la etapa inicial de sensibilización y formación que anticipó la fase de autoevaluación. Fueron las bases iniciales sobre las que se asentó el diseño del proyecto de calidad, que exigió la creación de equipos de trabajo para concluir con un simulacro de las actuaciones asumidas. Una auditoría de tres días, a cargo de un equipo de educadores, constató los avances logrados, según expone Esther Garaialde.
Las ventajas que descubre la propia directora en la aplicación del nuevo modelo de calidad estriban en la posibilidad de "ofrecer un proyecto educativo concreto, claro y consensuado y en hacer que la gestión del día a día sea más participativa y eficaz".
La adhesión de la plantilla y padres se observa en un ejemplo: "Hay decisiones que competen a la junta o a la propia dirección, pero la definición de los objetivos para un año o la elaboración del plan estratégico a cuatro años son asumidas en conjunto". Tres consecuencias del Proyecto de Calidad Integrado son "el reparto de la responsabilidad, la coherencia y una mayor conciencia en el trabajo compartido". El trabajo de los últimos siete años ha contribuido a lograr que "el ambiente sea mejor" en las instalaciones del complejo aslasuarra, como precisa Garaialde.
Viaje a Uruguay
La propia directora acudió como invitada en noviembre del año pasado a Uruguay para contemplar experiencias análogas a las practicadas en Alsasua. La ceremonia de entrega de esta tarde estará amenizada por un cuarteto de clarinetes de la banda "Haize Berriak". Se proyectará un vídeo con la explicación del proceso y se bailará un aurresku, entre otros actos.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Imagen exterior de una parte de las instalaciones de la ikastola Iñigo Aritza, en Alsasua. ARCHIVO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual