x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

Un geriatra advierte sobre la frecuencia de otras patologías a la vez que la demencia

José Luis Larrión Zugasti intervino ayer en las XVII Jornadas sobre el mal de Alzheimer celebradas en el Planetario pamplonés

Actualizada Viernes, 24 de abril de 2009 - 04:00 h.
  • M.J.C. . PAMPLONA

Muchas personas con demencia, como el Alzheimer, presentan simultáneamente otras patologías y a veces se corre el riesgo de centrar la atención en el tratamiento de la demencia en sí dejando de lado al resto. Así lo explicó ayer José Luis Larrión Zugasti, jefe del Servicio de Geriatría en el Hospital de Navarra, en el Planetario de Pamplona.

Larrión participó en las XVII Jornadas sobre Alzheimer, organizadas por la asociación navarra de familiares de enfermos, AFAN, con una ponencia sobre "El paciente con demencia, ¿sólo tiene demencia?".

Según comentó, la" comorbilidad" en la demencia, es decir, la presencia simultánea de otras patologías, es "frecuente". Por ejemplo, en un estudio se concluyó que el 45% tenían también problemas musculo-esqueléticos (artrosis, por ejemplo), 1 de cada 3 problemas cardiovasculares y 1 de cada 4 gastrointestinales, renales o metabólicos (diabetes...), enfermedades todas ellas crónicas. En otro estudio, explicó, en los pacientes con demencia se detectaron 8,4 problemas de salud al mismo tiempo, frente a 6,7 en la población sin demencia.

"Debemos tenerlo muy presente, ya que el diagnóstico de la demencia puede llegar a eclipsar al resto de patologías", indicó. Enfermedades, añadió, que pueden estar ya presentes antes del diagnóstico de demencia o bien aparecer posteriormente, pero que también es necesario diagnosticar y tratar "adecuadamente".

Complejidad y consecuencias

Esta peculiaridad, explicó el geriatra, hace que el abordaje de los enfermos revista gran "complejidad", tanto a la hora de diagnosticar las diferentes patologías, que a veces presentan síntomas similares, confusos o contradictorios, como a la hora de tratarlos, ya que puede haber fármacos buenos para unas patologías presentes y no tanto para otras o para la capacidad funcional del enfermo.

Otro de los problemas es que, como con la demencia se van perdiendo capacidades (físicas, cognitivas, afectivas) el paciente a veces no puede "comunicar" con exactitud lo que siente, por ejemplo el dolor, por lo que hay que buscar otras fórmulas para "interpretar", por ejemplo, a partir del lenguaje corporal, de cambios de humor o comportamiento, expresiones faciales, problemas de sueño, etc. Manifestaciones que, por otra parte, reconoció Larrión, también pueden ser derivadas de la propia demencia, lo que complica todavía más las cosas.

En otra línea, se refirió a las consecuencias de esta "comorbilidad", como el elevado consumo de recursos sanitarios (fármacos, consultas, ingresos, etc.), los efectos en el declive funcional (mayor riesgo cuando se combinan varios problemas de salud a la vez), la "polifarmacia" (alto número de medicamentos) y el "mayor riesgo" en este colectivo de que "o se les dé de más. o se les dé de menos", así como los problemas de "adherencia" al tratamiento (se olvidan, toman mal las dosis, etc.). Sobre esto último, aludió a la "protección" que supone el apoyo familiar y social.

Asimismo, se refirió a las posbles reacciones adversas de los fármacos, a la dificultad para detectar el deterioro cognitivo en los pacientes cuando todavía éste no es llamativo o de hasta qué punto las patologías añadidas repercuten decisivamente o no en la demencia y viceversa.

Finalmente, y ante todo ello, Larrión apostó por diagnosticar y tratar adecuadamente cada caso y por dar instrucciones claras y precisas, verbales y escritas, tanto a los pacientes como a sus cuidadores, sobre los diversos tratamientos, los posibles efectos secundarios, consejos, etc.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Público asistente ayer a las jornadas sobre Alzheimer organizadas por AFAN en el Planetario. J.A.GOÑI


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Y PARA PODER DAR UN DIAGNOSTICO MAS O MENOS ACERTADO EN DICHOS PACIENTES QUE RESIDAN EN GERIATRICOS,SE NECESITAN GERIATRAS Y NEUROLOGOS.ESAS SON LAS ESPECIALIDADES QUE SE DEBERIAN EXIGIR EN DICHOS CENTROS.mal andamos en algunos centros...farmaco va,farmaco viene...y el enfermo con "colocon".no a la medicacion del "por si acaso"

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual