Las 93 plazas que ofrecía la red pública para nuevos médicos en formación se cubren, incluidas las 29 de medicina de familia
Sólo tres de las 133 plazas para la formación de nuevos médicos (MIR) que ofertaba Navarra en la última convocatoria no se han cubierto frente a las 10 vacantes del año pasado. El plazo para que los médicos que pasaron el examen MIR en enero eligiesen plaza terminó el día 22 y ayer ya se sabía que la práctica totalidad de las plazas navarras ya tenían dueño.
En concreto, las 93 plazas que se ofertaban para distintas especialidades médicas en la red pública se han cubierto mientras que de las 40 plazas que ofrecía la Clínica Universidad de Navarra, tres han quedado vacantes. Se trata de una plaza correspondiente a la especialidad de Inmunología, otra de Anestesia y Reanimación y la última de Farmacología Clínica.
"Las cosas han ido bien y estamos contentos", destacó Mª Jesús Guembe, directora del servicio de Docencia del departamento de Salud.
La convocatoria de plazas para los MIR (médicos internos residentes) se lleva a cabo todos los años y permite a los licenciados en medicina acceder a la formación en una especialidad concreta durante cuatro o cinco años, según la especialidad. Este año, se ofrecieron en todo el país un total de 7.111 plazas de formación en distintos hospitales y centros sanitarios frente a las 6.853 plazas de la anterior convocatoria.
Guembe desconocía ayer el dato de cómo han quedado cubierta la oferta de plazas en el resto del país. En la anterior convocatoria 300 plazas, la mayoría de Medicina de Familia, quedaron vacantes, un hecho que fue calificado de "preocupante" por las autoridades sanitarias debido al escenario actual de falta de médicos.
El año pasado quedaron desiertas diez plazas para la formación de médicos en Navarra. De ellas, tres correspondían a Medicina de Familia, una a Medicina Preventiva y 6 quedaron vacantes en la CUN (dos en Inmunología y una en Bioquímica Clínica, Farmacología Clínica, Microbiología y Neurofisiología Clínica, respectivamente).
Este año, por el contrario, las 29 plazas que se ofertaban para la especialidad de Medicina de Familia, 22 de ellas en la zona de Pamplona y Estella y 7 en la zona de Tudela, se han cubierto.
Según Guembe, la red sanitaria navarra tiene "un buen sistema" y eso se valora. Además, el hecho de tener la facultad de Medicina es un factor importante, ya que los alumnos hacen prácticas en la CUN y en el sistema público. "Conocen el sistema al acabar la carrera", dijo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Un médico toma la tensión a un paciente ARCHIVO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual