La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Comunidad foral, Begoña Sanzberro, sostiene que la preservación del medio ambiente es una labor "de mejora continua"
Navarra es una comunidad relativamente pequeña si se compara con el resto de regiones españolas. Aun así, posee un gran entorno natural que destaca en toda su extensión, de norte a sur y de este a oeste, por su riqueza orográfica y climatológica. En ella confluyen tres climas distintos (atlántico, mediterráneo y pirenaico) y subsiste una biodiversidad abundante y variada. El 90% de su territorio es rural, por lo que se hace preciso una adecuada política de conservación que vele por su cuidado y contribuya a su prosperidad.
Para la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Comunidad foral, Begoña Sanzberro, la preservación del medio ambiente es una labor "de mejora continua", en la que "las administraciones abordamos los retos de forma rigurosa y con la garantía de participación ciudadana".
La consejera explica a Efe en su despacho del departamento en Pamplona que "en una sociedad desarrollada como ésta, nuestro objetivo debe ser continuar con ese desarrollo, pero sin hipotecar el entorno, sabiendo buscar un equilibrio adecuado".
El ámbito de trabajo medioambiental está estructurado en tres áreas principales de actuación: biodiversidad, gestión de residuos y agua.
Sobre el primer apartado, Sanzberro destaca el "importante trabajo" que se está realizando en las áreas LIC y ZEC. Las LIC (Lugares de Interés Comunitario) son determinadas áreas, como montañas o estepas, y que en Navarra ocupan el 25% de la superficie, que con los planes de gestión actuales se están convirtiendo en áreas ZEC (Zonas Especiales de Conservación) con el objetivo de evitar el deterioro de los hábitats y especies que conviven en ellas. Este proceso, según la consejera, "se culminará en 2012".
El trabajo en biodiversidad también abarca el extenso área de la gestión de la caza, de los bosques o del mantenimiento de truchas de los ríos, entre otras actividades.
"En la comunidad se ha mejorado la masa forestal en el orden del 20%, y somos líderes en ordenación de los montes y en certificación de la madera, en su gestión y movilización, junto a los titulares de los montes que son mayoritariamente las entidades locales en Navarra", comenta la consejera.
En cuanto a la gestión de residuos, actualmente se está trabajando en la revisión del plan sobre la materia, que data del año 1999, y su diseño puede que culmine "a finales de este año para adaptarse a los nuevos retos que hay que afrontar". Además, "Navarra está a la cabeza del reciclaje de cartón y de casi todos los residuos, aunque aún quedan áreas en los que se puede mejorar".
El sector del agua es de una importancia "estratégica, cualitativa y cuantitativa". En este área se incluyen, entre otros, los planes hidrológicos, y el trabajo está contribuyendo a mantener los índices de valores, "que son muy buenos, ya que la calidad de los ríos navarros está contrastada y se encuentra en un orden de un 90%".
Pero si por algo destaca Navarra es por su gestión en energías renovables, en la que la Comunidad foral es pionera en España y una referencia para numerosos países. "En este campo han realizado avances importantes y nos hemos anticipado a otros", explica Sanzberro. De hecho, el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) se encuentra en la localidad de Sarriguren, cerca de Pamplona.
"El tema de las renovables está muy instalado en Navarra con los molinos y las huertas solares, y ahora estamos colaborando con Innovación en un nuevo área, la biomasa. Se está explorando el tema de la biomasa forestal". En este sentido, "se han hecho diversos estudios para el sector, lo que va a dar frutos próximamente en proyectos de aprovechamiento real".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Begoña Sanzberro, durante la entrevista que ha concedido a Efe en la que ha declarado que el medio ambiente requiere "una mejora continua y participativa".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual