Juan Carlos González, asesor de la DGT, asegura en la Universidad de Navarra que el consumo de drogas y medicamentos supera al del alcohol
El asesor médico de la DGT Juan Carlos González Luque señaló hoy en Pamplona que más del 10 por ciento de los conductores españoles sometidos a controles preventivos de drogas y medicamentos presentaron cantidades de alguna sustancia psicoactiva por encima de los niveles en los que está demostrado que afecta a su capacidad de conducción.
Así lo explicó González Luque durante el curso sobre biomecánica del impacto que se clausura hoy en la Universidad de Navarra. Según el investigador, los resultados se han obtenido en 250 controles antidroga aleatorios -que incluyen a todo tipo de conductores y a cualquier hora del día- realizados en lo que va de 2009 en toda la geografía española. A través de ellos se han tomado datos de 1.000 conductores.
La información arrojada, explica Juan Carlos González Luque, "formará parte de un estudio epidemiológico elaborado por nuestra unidad de la DGT junto con las universidades de Santiago de Compostela y Valladolid dentro del programa DRUID de la Unión Europea". Su objetivo consiste en analizar por primera vez de forma global el problema del consumo de alcohol, y sobre todo de drogas ilegales y medicamentos, asociado a la conducción.
Asimismo, el especialista destacó la importancia de este programa, el de mayor financiación de la UE en materia de transporte, ya que aunará durante cuatro años a diversos proyectos de investigación europeos con un protocolo de trabajo más científico e interdisciplinar.
El experto explicó que no sólo se tomarán datos de los fallecidos en accidentes, sino también de las personas hospitalizadas y las no accidentadas. Los resultados preliminares de los controles ya anuncian una inversión en los hábitos de consumo, primando las drogas ilegales (cannabis, cocaína, anfetaminas o tranquilizantes) por encima del alcohol.
Mezcla de sustancias
Por su parte, Mónica Colás, también representante del proyecto DRUID en España, añadió que el 25 por ciento de los conductores que toman sustancias psicoactivas mezclan dos o más tipos, por ejemplo, con alcohol.
A este problema se suma, en opinión de la especialista, el hecho de que estas personas no disocian la conducción del consumo. "En general, existe conciencia de que no se debe coger el coche si se ha bebido, pero no sucede así con otras drogas, aunque el peligro que corren es sustancialmente mayor", apuntó.
Por último, Colás resaltó el papel de cursos interdisciplinares como el celebrado en Pamplona, organizado por el European Center for Injury Prevention de la Universidad de Navarra (ECIP), que ha reunido a 15 de expertos de 11 centros de investigación, empresas y universidades, "y que resulta fundamental para encontrar una solución al problema abordándolo desde todas sus caras".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual