Los socialistas critican que se subvencione "la generación de empleo en precario" y se preguntan de dónde saldrá el dinero
El PSN ha reclamado al Gobierno foral la "retirada inmediata" de las ayudas para la contratación laboral anunciadas por el Ejecutivo. El secretario general de los socialistas navarros, Roberto Jiménez, dio tres argumentos. En su opinión, son "ineficaces", subvencionan "la generación de empleo en precario" y no han sido concertadas con UGT y CC OO. "Con los trabajadores y con los desempleados no juega nadie.
Desde luego, este partido no lo va a consentir", subrayó Roberto Jiménez.
El Ejecutivo prevé incentivar la contratación laboral con 2.500 euros por cada empleo fijo nuevo y 1.000 euros por contrato temporal, como mínimo de seis meses, que hagan las empresas de aquí a final de noviembre. También se subvencionará con 1.000 euros la conversión de un contrato temporal en definitivo. La ayuda está condicionada a que se incremente la plantilla total de la empresa. Unas subvenciones a las que el Gobierno destinará un total de 25 millones de euros. Pero sus socios presupuestarios han sido rotundos. No están de acuerdo.
"¿Dónde ha aparecido esa cifra económica? No está en los presupuestos", recalcó Roberto Jiménez en relación con esos 25 millones. Los socialistas creen que el cierre de las cuentas de 2008 ha podido dejar unos ingresos mayores a los estimados y que de ahí se ha podido sacar el dinero para estas subvenciones. "No nos sentimos cómodos cuando se va a hacer uso de una cuantía económica al margen de los presupuestos y no se ha contado con nosotros", agregó el socialista, recordando que son socios presupuestarios. "Eso requiere una explicación y no la hemos obtenido", se lamentó.
Pero al margen del dinero que se va a destinar a las ayudas, el PSN está en desacuerdo con el fondo de las mismas. Considera que no van a ser eficaces, en un momento en el que la contratación está parada porque las empresas no tienen carga de trabajo. "En marzo se hicieron en torno a 13.600 contratos. Más de 12.000 eran contratos de dos días", recordó el socialista. En cuanto las empresas vayan recuperando actividad, agregó Jiménez, no serán necesarias las ayudas, ya que las contrataciones se producirán por sí solas.
El dirigente del PSN puntualizó que los incentivos económicos públicos se pueden dar en momentos en los que haya carga de trabajo para la contratación de personas en circunstancias especiales: trabajadores con discapacidad, en situación de exclusión, o en tramos de edad con dificultades para incorporarse al mercado laboral.
"Como mínimo, de 12 meses"
Jiménez mostró, además, el rechazo de su partido a que se subvencione la contratación temporal. "No es nuestro modelo. El mínimo ha de ser, cuanto menos, de 12 meses, para que esas personas puedan generar luego derechos de subsidio al desempleo".
Pero una de las principales críticas que el dirigente socialista dirigió al Ejecutivo de Miguel Sanz fue que ponga en marcha estas ayudas pese al desacuerdo de UGT y CC OO. "La concertación no se dice, se practica, y es bien evidente que el Gobierno de Navarra no la ha practicado". En su opinión, lo que no parta de un consenso con los sindicatos en materia de contratación "está abocado, sencillamente, al fracaso". "En este caso, es una evidencia que no ha habido el diálogo ni el acuerdo necesario", indicó, para señalar que cuando el PSN gobierne "practicará la concertación día a día".
El dirigente socialista considera que, ante la oposición de su partido y de los sindicatos mayoritarios, el Gobierno ha de retirar esta iniciativa. "Espero, por el bien de todos, que esto se retire y se concierte. Si no, tomaremos las iniciativas parlamentarias oportunas", advirtió.
Jiménez no se quedó en la crítica. Propuso al Gobierno tres actuaciones "alternativas" para fomentar el empleo, en las que gastar esos 25 millones de euros previstos. En primer lugar, planteó la necesidad de un plan extraordinario de ayudas para las personas que han agotado el subsidio del desempleo y cobran la renta básica. Consistiría en poner a su disposición una formación y la posibilidad de que realicen algún tipo de empleo social. De esa manera, indicó, estas personas se sentirían útiles y generarían sus propios derechos para cobrar la prestación por desempleo.
La segunda propuesta socialista consistiría en desarrollar un crédito social. Explicó que hay personas que deben acudir al Fogasa, el Fondo de Garantía Salarial, para cobrar sus finiquitos, indemnizaciones que les correspondan o los salarios de tramitación (los que se dejan de percibir desde la fecha del despido nulo o improcedente hasta la notificación de la sentencia). Pero el cobro se demora "varios meses". Mediante este crédito social se adelantaría el dinero a estos trabajadores y ellos lo devolverían cuando el Fogasa se lo ingresara. "Así no quedarían desprotegidos y sin ingresos", explicó.
Y la tercera propuesta consiste en crear un programa específico de talleres de empleo de cualificación para desempleados, para que reciban formación en aquellas materias con más posibilidades de empleo, "como, por ejemplo, todo lo relativo a la atención a la dependencia".
NaBai duda de la eficacia
Nafarroa Bai, por su parte, cuestiona la eficacia de las ayudas que ha puesto en marcha el Gobierno. Su portavoz Maiorga Ramírez destacó que adoptar medidas para fomentar el empleo es algo "urgente y necesario". "Pero dudamos de que las medidas anunciadas obtengan resultados, ya que no inciden en las causas que han originado este desempleo. El paro no está derivado de la ausencia de incentivos a la contratación", argumentó Ramírez. "No obstante, lo estudiaremos con más tranquilidad y haremos propuestas, porque sí consideramos prioritario actuar en este campo en el que el Gobierno de Navarra ha fracasado", afirmó.
El portavoz de la coalición nacionalista consideró, por otro lado, "muy significativo" que el PSN y "determinadas organizaciones sindicales" (en clara referencia, sin citarlas, a UGT y CC OO), cuestionen las propuestas "en función de si han sido o no pactadas con ellos, y no en función de los objetivos que se consigan con ellas, que sean buenas, oportunas o efectivas ".
IU está radicalmente en contra de la medida del Ejecutivo. Su portavoz parlamentario, Ion Erro, consideró que "el anuncio de subvencionar la contratación temporal por parte del Gobierno de Navarra es una bofetada a los trabajadores, a la concertación y el diálogo social y a los representantes de los trabajadores que son los sindicatos".
Erro opinó que "es una ayuda a los empresarios, no a los trabajadores", ya que "quieren regalarles mil euros por favorecer la contratación temporal".
"El Gobierno nos tendrá en frente ante su pretensión de precarizar la vida laboral" agregó Erro. "Conjuntamente con los sindicatos, haremos lo posible para que esta iniciativa no tenga efecto", anunció el portavoz de Izquierda Unida.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
En primer fila, el consejero José Mª Roig. Tras él, los socialistas Roberto Jiménez y Samuel Caro.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual