Para el líder del PP, Zapatero "como socio resulta más imprevisible y menos fiable" para los aliados
El Pleno del Congreso ha estado hoy lleno de críticas hacia el Gobierno y la ministra de Defensa, Carme Chacón, por su decisión de retirar las tropas de Kosovo. El líder de la oposición, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha dirigido sus palabras a ésta última considerando "patética" su actuación en este asunto ya que, según Rajoy, lo único que parecía querer la ministra era "salir en el telediario". El resto de fuerzas políticas tampoco ha tenido buenas palabras. El PNV asegura que ya no confiaba en el Ejecutivo, al que ERC considera ahora un "socio poco fiable".
Durante su intervención en la Cámara Baja, Rajoy señaló que la actuación del Gobierno ha sido "lamentable para la credibilidad de España en Europa y ante los socios de la Alianza" y en el caso de Chacón, consideró "patético" su "esfuerzo" que parecía que tenía el único "objetivo de salir en el telediario". Para el PP, el Ejecutivo tiene "razón en el fondo", de hecho, ellos mismo pidieron la retirada de las tropas de la OTAN, recordó, pero "han perdido las formas" en el anuncio de la retirada y consideró que tras cinco años de mandato el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, debería saber que "en diplomacia las formas son tan importantes como el fondo".
"Es imposible hacer peor las cosas", agregó el líder del PP, para quien, al final el "más perjudicado" por esta medida "efectista" ha sido Zapatero, quien ahora "como socio resulta más imprevisible y menos fiable". En este sentido, remitió a las informaciones publicadas estos días por el "cien por cien de la prensa internacional" y aseguró que él es "el más fiable". En opinión del presidente popular, el Ejecutivo "se ha mostrado a la opinión pública como un monumento a la descoordinación". Incluso añadió: "hay quien ha mentido a sabiendas sin que haya movido un sólo músculo".
Pero los populares no son los únicos que han mostrado su desacuerdo. Otros partidos también aludieron a la cuestión de Kosovo, en su mayoría haciendo una lectura en clave interna. Así, el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, aseguró que su partido no se ha sentido "defraudado" por la "chapucera" gestión que ha hecho el Gobierno de la retirada de Kosovo porque ya sabía que el Ejecutivo es "poco fiable" y por tanto ya lo estaba.
Erkoreka lamentó que la decisión española haya provocado decepción y sorpresa en Estados Unidos ahora que con Barack Obama se abría "un prometedor futuro de colaboración y apoyo mutuo". Sin embargo, dijo, "ese no es nuestro caso". Al PNV, afirmó, "esta chapucera gestión ni nos ha sorprendido ni nos ha decepcionado". Según el portavoz vasco, a su partido no le ha "sorprendido porque conocíamos el gusto que este Gobierno tiene por la improvisación y la humorada".
"Tampoco nos ha defraudado", añadió, "porque es imposible defraudar a quien ya lo está". "En mi grupo parlamentario sabemos de sobra qué poco fiable es este Gobierno, qué escasa confianza inspiran sus promesas y compromisos y, sobre todo, qué corta es su credibilidad en el cumplimiento de los acuerdos previamente cerrados", remachó.
Socio poco fiable para ERC
El representante de ERC Joan Ridao subrayó que la decisión de la retirada convierte a España en un "socio poco fiable" en el concierto internacional y demuestra que Zapatero "no tiene política exterior" además de que en su Gobierno "no se sabe quién manda" en diplomacia. Para Ridao, la decisión del repliegue obedece exclusivamente a razones "puramente ideológicas" y responde al "miedo" al "posible contagio" de la independencia de Kosovo "al Estado español".
El portavoz republicano denunció por último que Zapatero esté "más cerca" del primer ministro ruso, Vladimir Putin, que de la canciller alemana, Angela Merkel, "más cerca de Moscú que de Bruselas y Washington" sólo por cuestiones ideológicos y por los "compromisos energéticos" que su Gobierno adquirió con Rusia durante la reciente visita a España del presidente Dimitri Medvedev.
También el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, cargó contra lo precipitado de la decisión y recordó que cuando se participa en organizaciones y misiones compartidas "lo lógico, serio y eficaz" es "compartir" las decisiones. En representación de IU-ICV, Gaspar Llamazares, se mostró de acuerdo con la retirada pero criticó que la decisión no se llevara en primer lugar al Congreso, mientras que el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, indicó que su partido no está de acuerdo con sacar las tropas de Kosovo para llevarlas a Afganistán.
Por último, la diputada de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, ha registrado una batería de preguntas en la Cámara para que el Gobierno le explique las "verdaderas razones" de la retirada de las tropas españolas de Kosovo y por qué esta decisión se ha adoptado aparentemente de manera "unilateral" y sin la coordinación necesaria tanto entre los distintos departamentos ministeriales como con los socios internacionales. "Dicho anuncio se realizó aparentemente sin coordinación alguna con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, la Representación Permanente de España en la OTAN, el Consejo Atlántico Norte, los mandos del contingente español en Kosovo, y los demás aliados de España presentes en la KFOR", denuncia Díez en su escrito.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, durante su intervención hoy en el pleno del Congreso de los Diputados.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual