El PP reprocha las formas del anuncio que se han traducido en un mal prestigio para España, "que no es de fiar"
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, respondió ayer a las críticas del PP a la "parálisis" y el "derrotismo" de su gabinete recordando que fue ese partido el que envió las tropas españolas a Irak contra la legalidad internacional y el que aprobó el "decretazo".
El pleno del Senado fue el escenario del primer enfrentamiento parlamentario del PP y Zapatero después de que la ministra de Defensa, Carme Chacón, anunciara la retirada de los soldados españoles de Kosovo.
"Espectáculo y vergüenza"
Para el portavoz popular, Pío García Escudero, con ese anuncio Zapatero "ha demostrado que es capaz de cualquier cosa con tal de distraer la atención y que no se hable del paro y de la crisis".
"¡Vaya espectáculo que está dando el Gobierno!, ¡qué vergüenza!", denunció antes de afirmar que la crisis pide "a gritos" un gabinete fuerte y no uno en el que "la mitad de los ministros están escondidos y la otra mitad buscando esconderse", todos "en espera del cese y jugando al escondite inglés".
El dirigente del PP ha dicho que sabía que el jefe del Ejecutivo le iba a echar en cara el "decretazo" y le ha instado a superar ese argumento al recordarle que él apoyó medidas similares del Gobierno de Felipe González cuando era diputado raso.
Pero Zapatero ha hecho oídos sordos y se lo recordó, al tiempo que instó al PP a aclarar si su ausencia de propuestas económicas se debe al "vacío" que reina en el partido o a que no se atreven a decir públicamente las medidas que les gustan.
Aunque el jefe del Ejecutivo no respondió por todos sus ministros, no quiso dejar pasar el ataque concreto a la retirada de Kosovo.
Zapatero reclama pudor al PP
"Tengan un poco de pudor, después de que ustedes enviaron las tropas a Irak contra la legalidad internacional y contra Naciones Unidas", manifestó entre aplausos de su grupo y abucheos de la bancada popular.
Zapatero acusó además de "chantaje" al PP en política económica, ya que su portavoz Cristóbal Montoro condicionó su apoyo a las iniciativas de respaldo a las entidades financieras, a la retirada del proyecto de financiación autonómica.
El jefe del Ejecutivo aseguró que "todo el Gobierno" trabaja "de manera casi exclusiva" en la lucha contra la crisis y recordó que se ha hecho un "esfuerzo fiscal sin precedentes" para combatirla.
Como ejemplo, repasó las inversiones en obras públicas y las ayudas del ICO a las pequeñas empresas, y ratificó que "en la crisis y en la salida de la crisis, los que menos tienen que pagar son los trabajadores".
Pero García Escudero le advirtió que no es precisamente el trabajo del Gobierno lo que ven los ciudadanos y le instó a emprender reformas estructurales urgentes en lugar de confiarlo todo al "ya escampará" y a la "suerte".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, replica al portavoz del PP en el Senado en presencia de la ministra Carme Chacón. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual