Seat, Ford, Opel, Citroën y VW empiezan a notar un aumento de las exportaciones a Alemania, Francia e Italia
La producción de vehículos en España se redujo en febrero un 47,6% hasta alcanzar los 142.231 vehículos. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que asegura que la situación es ya insostenible, advierte que la caída podría ralentizarse en los próximos meses si se ofrecen planes de incentivos directos a la demanda. Volkswagen Navarra fue el fabricante que menos sufrió la crisis: la caída fue del 6,5%, con 22.474 Polos producidos.
En los dos primeros meses del año, las fábricas instaladas en España produjeron 265.993 vehículos, lo que se traduce en una reducción del 50,33% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente. Anfac explicó que el brusco descenso de la producción es consecuencia de la evolución negativa de la demanda de automóviles en la mayor parte de los mercados europeos, incluido el español.
La producción de turismos, el sector de mayor volumen, se desplomó un 43% en febrero, con 117.683 unidades, y acumula un retroceso del 46,4% en los dos primeros meses de 2009, con 216.525 unidades. De su lado, la producción de vehículos industriales descendió un 55,6% en febrero, con 24.338 unidades.
Los utilitarios
No se produce y no se vende al exterior. Las exportaciones de vehículos alcanzaron 128.065 unidades en febrero, un 43,1% menos, mientras que en los dos primeros meses del ejercicio el retroceso alcanza un 46,8%, con 233.219 unidades. En el apartado de turismos, la reducción es del 37,7% en febrero (105.386 unidades) y del 42,3% en el bimestre (188.656 unidades).
Fuentes del sector indicaron que los incentivos a la compra de vehículos aprobados en Alemania, Francia e Italia han propiciado un aumento de la cadencia productiva de modelos fabricados en España como el Seat Ibiza, que se monta en Martorell (Barcelona), el Ford Fiesta (Almussafes, Valencia), el Volkswagen Polo (Landaben), el Opel Corsa (Zaragoza) y el Citroën C4 (Vigo).
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual