El albergue de transeúntes de Capuchinos cerró sus puertas en el verano del 2003
Aunque en Estella la presencia de mendicidad es casi anecdótica, el Ayuntamiento quiere evitar un incremento de esta práctica que en la ciudad se acomoda principalmente en las puertas de las iglesias y de los supermercados. Por este motivo, se ha decidido poner de nuevo en vigencia una antigua ordenanza municipal que lo prohíbe y cuyo incumplimiento acarrea una multa.
La cantidad se ha actualizado y las personas que desobedezcan la normativa deberán abonar cien euros. La medida no se aplicará a los denominados "artistas callejeros" porque en este caso concreto el equipo de gobierno municipal no lo considera mendicidad.
Para poner de manifiesto la tolerancia cero del Ayuntamiento de Estella hacia esta práctica, Policía Municipal ha reforzado estos días su presencia en los lugares habituales de mendigos para avisarles de que no se permitirá la petición de limosna en las calles. El objetivo de las autoridades locales, como señala el jefe de Policía Municipal de Estella José Cruz Ortiz, no es la sanción sino el que se respete la normativa local.
Efecto llamada
Según José Cruz Ortiz, con esta medida también se pretende frenar el efecto llamada frecuente en otras ciudades. "Está comprobado que en aquellos lugares donde se ha sido más permisivo, aumenta el número de mendigos", afirma el jefe de los agentes locales.
De momento, tan sólo ha sido necesario sancionar con cien euros a una mujer que, a pesar de las advertencias de los policías, continuó mendigando en una de las puertas laterales de la parroquia de San Juan, en la calle Comercio. Y la medida parece haber funcionado porque en esta zona, una de las más "concurridas" por los mendigos, no hay ni rastro de transeúntes durante estos días.
Desde el Ayuntamiento, no se considera que esta decisión deje aún más desamparadas a las personas sin recursos. "Tenemos servicios públicos a los que se puede recurrir, como las oficinas sociales de base", dice José Cruz Ortiz. Una ayuda institucional a la que también se le suma en la ciudad la labor prestada desde otros organismo particulares o religiosos de la ciudad del Ega, como Cáritas.
Esta organización benéfica, con sede en la calle La Corte del barrio de Lizarra reparte lotes de comida -nunca dinero- los martes de cinco a siete de la tarde. Además, para conocer cada caso, reciben a los solicitantes los jueves de cinco a siete.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Acceso lateral de la parroquia de San Juan de la calle Comercio, lugar habitual de petición de limosnas MTX
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual