Piden al Ministerio revocar parcialmente la resolución del ERE y han presentado demandas de nulidad en el Juzgado de lo Social
El sindicato ESK y trece de sus afiliados despedidos en Koxka han recurrido sus despidos alegando "que ha habido discriminación sindical a la hora de confeccionar la lista de despedidos". Y lo han hecho por dos cauces.
Uno, interponiendo el correspondiente recurso de alzada contra la resolución del Ministerio de Trabajo que aprobó el ERE con 275 despidos, en el que piden al ministro que se revoque parcialmente la resolución del ERE en lo que afecta a los contratos de estos trece trabajadores. Y otra, con la presentación de otras tantas demandas individuales ante el juzgado de lo Social de Pamplona en las que piden la nulidad de sus despidos, y por tanto, su obligada readmisión, por vulnerar el derecho a la libertad sindical, así como el derecho a la igualdad y a no ser discriminado.
En la planta de Landaben, el ERE afectó a 191 personas, de los que 118 fueron despidos (19 sustituidos luego por voluntarios) y el resto, prejubilaciones. ESK contaba con 29 afiliados. Descontados los pertenecientes a colectivos "excluidos con carácter general del ERE" (2 delegados del comité, 2 empleados en excedencia, un jubilado parcial y 2 relevistas), otros 7 fueron prejubilados y 14 de los 15 restantes fueron despedidos.
"Desproporción" entre siglas
A falta de las listas de afiliados de UGT y CC OO, que piden que se aporten al juzgado, el "principal fundamento" de su demanda es la "enorme desproporción" entre los despedidos entre las distintas candidaturas de las elecciones sindicales de noviembre de 2006. La de ESK la formaban 22 personas, y descontadas situaciones excluidas (2 delegados y 2 en excedencia) y otras 5 prejubilaciones se despidió a 12 de los 13 restantes. De las listas de UGT (28 personas) descontados los 6 del comité y 2 prejubilados, sólo se despidió a 1 de los 20 restantes. En el caso de CC OO (32 en listas) excluidos los 5 del comité y 4 prejubilados, sólo han echado a 2 de los 23 restantes.
Peio Lasa, asesor jurídico de ESK, recordó la existencia de "un precedente muy similar" con los 600 despidos de Seat en 2005, en los que se echó a un tercio de los afiliados de CGT, y que propiciaron 16 demandas de nulidad, de las que 13 han sido estimadas con sentencia firme por el TSJ de Cataluña. En Koxka, Lasa consideró "corresponsables" de esta discriminación a UGT y CC OO, firmantes del ERE, y les conminó a explicar cuántos afiliados suyos, excluidas prejubilaciones "que son objetivas, en función de la edad, y en general, apetecibles y apetecidas", han sido despedidos por el ERE.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
De izda a dcha, Isidro Martínez, delegado de ESK en Koxka-Landaben; Peio Lasa, asesor jurídico, Ángel Chocarro, afiliado a ESK despedido en Koxa y José Luis García Hernández, portavoz del sindicato. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual