Según el Instituto Nacional de Estadística, el mayor dinamismo del sector industrial fue determinante en el crecimiento de las comunidades forales
El Producto Interior Bruto (PIB) de Navarra creció un 1,9 por ciento en 2008, por encima de la media nacional, que se situó el 1,2 por ciento. Además, la Comunidad foral fue la segunda región con mayor crecimiento de entre todas las Comunidades Autónomas, sólo superada por el País Vasco, que aumentó un 2,1 por ciento, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, once comunidades crecieron en 2008 por encima de la media nacional (1,2 por ciento) y dos, Asturias y la ciudad de Melilla, igualaron este resultado. El resto de regiones se situaron por debajo del promedio español.
Junto a País Vasco y Navarra, los mayores crecimientos del PIB en 2008 se dieron en Baleares, Extremadura, Galicia y Ceuta, todas ellas con un aumento del 1,8 por ciento, seguidas de Madrid (1,6 por ciento), La Rioja y Murcia (1,5 por ciento en ambos casos) y Canarias y Cantabria (1,3 por ciento).
Por debajo de la media nacional, figuran Aragón, con un crecimiento económico del 1,1 por ciento, Castilla y León (0,9 por ciento), Andalucía (0,8 por ciento), Cataluña y Castilla-La Mancha (0,7 por ciento en ambos casos) y Comunidad Valenciana (0,5 por ciento).
Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana fueron además las únicas comunidades que crecieron por debajo de la media de la UE-27, situada en el 0,9%.
La industria impulsa a las comunidades forales
Según explicó Estadística, el mayor dinamismo del sector industrial fue determinante en el crecimiento de las comunidades forales, así como de Galicia y Extremadura.
Atendiendo al PIB nominal por habitante, País Vasco también ocupó la primera posición, con 33.133 euros per cápita, seguido de Madrid (31.110 euros por habitante), Navarra (30.614 euros), Cataluña (28.095 euros), Aragón (26.323 euros), Baleares (25.967 euros), La Rioja (25.895 euros) y Cantabria (24.508 euros).
Estas ocho comunidades superaron la media nacional, situada en 24.020 euros per cápita, y casi todas ellas, menos Cantabria, también sobrepasaron el promedio comunitario (25.100 euros). El resto no lo consiguió, siendo los registros más bajos los de Extremadura, con un PIB por habitante de 16.828 euros, Castilla-La Mancha (18.741 euros), Andalucía (18.507 euros) y Murcia (19.692 euros).
En términos relativos, el PIB per cápita de País Vasco fue un 33,8% superior a la media nacional, mientras que Navarra y Madrid traspasaron el promedio español en más de un 27%. En el lado opuesto, Extremadura registró un PIB por habitante inferior en un 30% a la media del país.
Murcia, la región que más creció de 2000 a 2008
Analizando el periodo 2000-2008, en el que la economía española creció una media del 3,13%, la región que lideró el crecimiento económico fue Murcia, con un repunte del PIB del 3,61%.
Le siguieron Extremadura (3,38%), Madrid (3,36%), Andalucía (3,32%), Castilla-La Mancha y Cantabria (3,21%), Melilla (3,19%), Aragón (3,18%) y Canarias que, con un 3,13%, igualó la media nacional.
Por debajo de este promedio se situaron diez comunidades, siendo los crecimientos más bajos, inferiores al 3%, los de Castilla y León y Cataluña (ambas con un 2,94%), Asturias (2,79%) y Baleares (2,45%).
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual