Sindicatos y patronal firmaron la prórroga del convenio anterior que data del 2006
Los dos únicos cambios que incorpora el nuevo convenio de la industria textil que se firmó el pasado 16 de marzo es la reducción de su vigencia, en esta ocasión, para dos años y la actualización del IPC real más 1,2% al finalizar este periodo (0,6% en cada ejercicio). El resto de las cláusulas se prorrogan del texto que se suscribió en 2006. Este sector da trabajo en Navarra a entre 1.500 y 2.000 personas.
El convenio fue firmado por los representantes de la patronal ADETEN y los sindicatos UGT y CC OO, que cuentan con el 45,6% y 29,8% de la representación sindical, un total de 75,4%. La firma tuvo lugar en el Tribunal Laboral de Pamplona. La representación sindical en la mesa de negociación se divide en cuatro de UGT, 3 de CC OO y 1 de ELA.
José Carlos Ruiz Palacios, secretario general de la Federación de Industrias y Afines (FIA) de UGT, indicó que se ha firmado este convenio para dos años, "a corto plazo para ver cómo responde un sector que ya presenta una situación precaria y que se agudiza por la crisis actual que afecta a todos los sectores". Ruiz añadió que, los sindicatos como parte social, apuestan por este sector y le piden a la patronal que busque nichos de mercado para que este sector resulte rentable.
El representante de la UGT señaló que no se trata de un convenio que a su sindicato le satisface al cien por cien pero "los trabajadores deben estar cobijados por un sector de aplicación, con unas condiciones en las que no se ha perdido ni un solo derecho". "Apostamos por la supervivencia del sector. El convenio garantiza unos mínimos", dijo. Dentro de este sector, hay unas 40 empresas, la mayoría muy atomizadas.
Ricardo Jimeno Torres, secretario general de la Federación de Industria Textil y Química (Fiteqa) de CC OO, añadió que con la firma del convenio se ha perseguido ratificar la mayor cantidad de puestos de trabajo y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. "Es un sector que necesita estabilidad. El levantamiento de los aranceles para la industria textil supuso una merma importante de puestos de trabajo", dijo. En 2000, este sector empleaba a 4.000 personas en Navarra y ahora casi a la mitad. Jimeno señaló que este sector necesita ayuda y unidad sindical en referencia al sindicato ELA, que cuenta con una representación del 12,28% y que no firmó el convenio.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Ricardo Jimeno (CC OO) y José Carlos Ruiz (UGT) presentaron el convenio de la industria textil de Navarra. J.C.CORDOVILLA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual