La profesora de euskaltegi Alizia Iribiarren será la encargada de llevar el testigo del primer kilómetro
La decimosexta edición de la Korrika, la carrera en apoyo al euskera que organiza la coordinadora de euskaltegis AEK, arrancará el jueves en Tudela de la mano de la profesora de euskaltegi Alizia Iribiarren, que será la encargada de llevar el testigo del primer kilómetro. Los organizadores de AEK hicieron un llamamiento hoy a todos los euskaldunes a acudir a la cita, para así "poder congregar al mayor número posible de euskaltzales y reforzar el papel de AEK en la Ribera".
La Korrika arrancará el jueves a las 17.30 horas de la Plaza Herrerías de la capital ribera, bajo el lema 'Ongi etorri, euskaraz bizi nahi dugunon herrira' (Bienvenidos al pueblo que quiere vivir en euskera). Con este lema, AEK quiere homenajear a "todas aquellas personas que estudian e imparten clases de euskera en Tudela y en la Ribera", ya que según criticaron, en estos municipios se "impide la proliferación del euskera" al "encontrarse en la zona no vascófona".
Por este motivo, "una edición más", la Korrika reclamará "allá donde esté" un marco de ley "apropiado" y una política lingüística "firme" y "necesaria" para "la normalización del euskera".
Alizia Iribiarren, que será la primera en iniciar la Korrika, pasará el testigo a dos alumnos de la Ikastola Argia de Fontellas Iñaki Gimenez y Nerea Marmol.
La XVI edición de la Korrika, que finalizará el 5 de abril en Vitoria, se adentrará en tres ocasiones en Navarra. Tras celebrar la jornada inaugural en Tudela, el sábado 28 de marzo pasará por Pamplona para dirigirse hacia Guipúzcoa y finalmente el lunes 30 y el jueves 2, respectivamente, volverá a pasar por territorios navarros.
Desde AEK explicaron que la Korrika es una carrera bianual que tiene como objetivo "unir fuerzas en pro del euskera, despertar conciencias a favor de nuestro idioma y recoger fondos que ayuden al funcionamiento de las gau eskolas así como de los euskaltegis".
"Desde la primera carrera que partió de Oñati y culminó en Bilbao en 1980, podemos decir que Korrika se ha convertido en el acto por el euskara más popular e importante, sin parangón en el mundo", destacaron los organizadores.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual