Para ello suscribirá un convenio marco con la fundación que lleva el nombre del intelectual navarro
El Gobierno de Navarra ha acordado en su sesión de hoy colaborar en la realización de actividades culturales que contribuyan a perpetuar la memoria del intelectual navarro José Lázaro Galdiano y para ello suscribirá un convenio marco con la fundación que lleva su nombre.
Con este acuerdo se pretende "recuperar, un poco más si cabe, la figura de este insigne navarro", según ha manifestado el portavoz del Ejecutivo foral, Alberto Catalán, en una rueda de prensa en la que ha dicho que esperan que en los próximo años la figura y el legado de Galdiano "puedan ser más conocidos y apreciados".
Además de suscribir un convenio marco con la Fundación Lázaro Galdiano, el Ejecutivo ha aprobado los dos primeros convenios específicos que se firmarán al amparo de ese texto y que se desarrollarán a lo largo del presente año 2009.
Uno de ellos hace referencia a una exposición que, bajo el título "Navarra en el Corazón. Monumentos y paisajes desde la mirada del siglo XIX", mostrará 18 piezas del legado del coleccionista navarro y para cuya ejecución el Gobierno de Navarra aportará cerca de 10.000 euros.
El otro se refiere a la convocatoria del Premio de Edición "José Lázaro Galdiano", dotado con un premio de 3.000 euros, que reconocerá la calidad en la edición de los libros y la investigación histórica y ensayista sobre el arte, los diferentes movimientos artísticos y los artistas.
Catalán ha avanzado que coincidiendo con el acto de entrega del galardón, se inaugurará una pequeña muestra en la localidad natal del intelectual, en Beire, compuesta por piezas de la colección de Lázaro Galdiano.
En el convenio marco, de dos años de duración, prorrogables, ambas instituciones muestran su disposición a potenciar la divulgación de la figura del Lázaro Galdiano, "uno de los pioneros en apreciar el patrimonio histórico, en salvaguardarlo y promocionarlo -señala el texto-, así como su origen, su legado y su época".
Para ello, ambas partes definen los cauces formales de colaboración, que se concretarán en convenios específicos posteriores, junto con el presupuesto.
Esta colaboración se podrá concretar en la realización de muestras, exposiciones y certámenes; la organización de premios y concursos, así como de actividades de formación como cursos, encuentros, seminarios y conferencias; la publicación de libros y audiovisuales; la utilización de instalaciones y espacios de la otra parte; y la planificación y ejecución de actividades que den a conocer la colección de la Fundación.
José Lázaro Galdiano nació el 30 de enero de 1862 en Beire, fue un intelectual, coleccionista, editor financiero y emprendedor, que dedicó su vida y su fortuna a la cultura. Antes de su muerte, instituyó como único heredero de su valiosa biblioteca, colecciones artísticas y su residencia al Estado español.
En 1948, se creó mediante la promulgación de una ley la entidad benéfico-docente "Fundación Lázaro Galdiano", de carácter público, que atiende la custodia y mejora del patrimonio que el Estado heredó y tiene como fin perpetuar la memoria de su benefactor, actuando en beneficio de la difusión y el fomento del arte, la cultura, la educación y la investigación.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual