Patxi Zabaleta (NaBai), ha mostrado su "preocupación" por la política del Ejecutivo foral en materia de vivienda, "sin programa ni pautas de actuación"
El portavoz parlamentario de CDN, Juan Cruz Alli, ha insistido hoy en su rechazo a la posibilidad de que el Ejecutivo foral compre los terrenos de Guenduláin ya que "el gobierno no tiene ningún deber de pagar", y "ese dinero no va a ir en ningún caso a mantener puestos de trabajo".
En declaraciones a los periodistas antes de participar en la sesión de la Mesa y la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, Alli ha considerado que la operación formalizada hace años y que ahora los promotores pretenden resolver fue en su día "magnífica" para el Gobierno y "buena" para los promotores, quienes "jugaron a futuro" pero "las circunstancias han cambiado en su perjuicio".
Así, ha recordado que una sociedad de empresas promotoras compró en su día el terreno de Guenduláin y lo cedió al Gobierno foral a cambio de los derechos de edificabilidad, lo que supone que el Gobierno foral conseguía suelo de forma gratuíta, si bien la crisis económica actual ha hecho retrasar los planes para construir allí VPO.
Por ello, ha insistido en que el Ejecutivo foral no tiene "ninguna obligación de pagar" por los terrenos y ha animado a los promotores a acudir a los tribunales si creen que es así.
Alli ha indicado que "la ley no permite pagar expectativas" y ha advertido de que si finalmente el Ejecutivo foral compra ahora esos terrenos a los promotores "es previsible que haya ciudadanos que lleven a los tribunales" este asunto.
En todo caso, ha criticado el argumento de UPN de que el pago por los terrenos se justificaría para ayudar a no destruir empleo en el sector, al entender que "las empresas promotoras tienen una capacidad de generar trabajo mínima, es una estructura puramente burocrática"
"Esta no es una operación para, como se dice, mantener empleo. Es una operación para permitir que algunas entidades promotoras, que no tanto constructoras, que está comprometidas en su financiación por los créditos que tienen concertados", puedan "pagar deudas, pagar créditos, atender la amortización y los intereses".
"Lo que buscan es que el Gobierno de Navarra les dé un dinero por unos derechos edificables que no existen, y no existirán hasta que no se apruebe el plan sectorial, y además por unos derechos edificables que al Gobierno de Navarra no le cuestan dinero" porque es él el que los determina, ha criticado el representante de CDN, socio de UPN en el Ejecutivo foral.
Por su parte, Patxi Zabaleta (NaBai), ha mostrado su "preocupación" por la política del Ejecutivo foral en materia de vivienda, "sin programa ni pautas de actuación", y ha asegurado que en el caso de Guenduláin los políticos "no debemos entrar a evaluar si una operación es buena para los constructores", ya que entra dentro del riesgo que corre todo emprendedor.
"Un emprendedor asume la posibilidad de perder y las expectativas de ganar" y "a nosotros nos es ajeno el hecho de que hayan perdido o hayan ganado", por lo que "desde el dinero público no se deben asumir responsabilidades o riesgos ajenos".
Por su parte, tanto Carlos García Adanero (UPN) como Roberto Jiménez (PSN), han considerado que "no hay novedad" en este asunto.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual