x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

Renault quita a Eslovenia la producción del Clio

La Comisión Europea pide explicaciones por el traslado de la producción del vehículo a una planta de Francia

Actualizada Lunes, 23 de marzo de 2009 - 04:00 h.
  • EFE. BRUSELAS

La Comisión Europea anunció ayer que pedirá explicaciones al Gobierno francés, después de que el fabricante automovilístico Renault anunciase que el modelo Clio Campus dejará de producirse en Eslovenia a partir de junio y volverá a la planta francesa de Flins (cerca de París).

El portavoz comunitario de Competencia, Jonathan Todd, calificó de "sorprendente" que el secretario de Estado francés de Industria, Luc Chatel, haya vinculado la decisión del fabricante al plan galo de apoyo al sector del automóvil.

Para Todd, el mensaje "contradice" la carta enviada por el propio Chatel a la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, en la que, según el portavoz, el Ejecutivo francés aseguraba que no había relación alguna entre las ayudas al sector automovilístico y la ubicación de la producción. La carta de las autoridades francesas era una respuesta a las dudas que el plan había creado en Bruselas.

París anunció en febrero un programa de apoyo a la industria del motor con una dotación de entre 5.000 y 6.000 millones de euros destinados a la concesión de créditos a bajo interés a sus principales fabricantes -Renault, PSA (Peugeot Citroën) y Renault Trucks- condicionados a que no cierren fábricas en territorio francés ni haya despidos.

Las primas al desguace

La decisión de traslado de la producción del Clio Campus de Renault permitirá la creación de 400 nuevos empleos en la planta francesa, que serán cubiertos por trabajadores de otras fábricas que estén en situación de paro parcial.

Renault explicó que esta medida responde a su decisión de aumentar la producción de los modelos Clio y Twingo "para responder al aumento de la demanda comercial, como consecuencia de las primas al desguace en Europa".

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, negó cualquier carácter proteccionista de la medida de Renault y recordó que creará nuevos empleos en Francia, pero "no se llevará ninguno de nuestros amigos eslovenos".

Sarkozy, quien expresó su satisfacción por la decisión del fabricante, aseguró que se trata de un "éxito" de las políticas europeas de ayuda al sector.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual