A sus 40 años, el palista Miguel Ángel Uros, Txiki, ha sido reconocido como el mejor pelotari amateur de España. Su meta es aguantar dos años, hasta el mundial.
De lunes a sábado, Miguel Ángel Uros Murillo, Txiki, trabaja en el Labrit de canchero, de entrenador, y además saca tiempo para practicar su destreza con la pala. Los domingos, su día libre, también lo pasa en los frontones, esta vez compitiendo. A sus 40 años, este pamplonés con varios campeonatos del mundo y un oro olímpico a sus espaldas, ha sido elegido por la Federación Española de Pelota como el mejor deportista amateur.
Con tantos premios, como éste, no podría ser profesional?
De la pala no se puede vivir, porque no tiene tanta promoción detrás. Estuve un año, en el 1994, cuando Asegarce se hizo cargo de la pala. Pero no se ganaba tanto, y después estuvimos otro año en huelga. En 1997 me dieron la opción de reengancharme como amateur y acepté, porque lo que me gusta es disfrutar en la pista. Además, tengo suerte de estar vinculado al entorno de la pelota.
¿Cómo?
Cuando restauraron el Labrit me ofrecieron ser conserje y a mí, que nunca me habían gustado demasiado los estudios, acepté. El mundo de la pelota es el mío, y ahora soy el encargado de la sección de herramienta en la Federación Navarra, además de entrenar las escuelas municipales. Y, cuando la pista está vacía, aprovecho para pelotear un poco y mejorar mis habilidades, aparte de los entrenamientos habituales.
¿Por qué la pala no es tan popular como la pelota a mano?
Tiene mucho que ver con las características del juego. Cuando la televisión se introdujo en el mundo de la pelota se fijó en la mano. Era más fácil de televisar porque era más lenta que la pala.
Entonces, ¿la pala es más difícil?
Creo que no, la mano es mucho más dura y hay más riesgo de lesiones. La pala, sin embargo, es menos agresiva, por ejemplo nunca me he lesionado. Lo necesario es tener velocidad y buenos reflejos.
¿Se mantiene eso con 40 años?
Noto que tengo menos nervio, pero he ganado mucho en experiencia e inteligencia. Ahora, por ejemplo, calculo mucho mejor por dónde va a ir la pelota.
¿También conserva la ilusión?
Sí, me gustaría seguir dos años más para jugar el campeonato del mundo. Es complicado, porque tendré ya 42. Pero va a ser el primero que podré jugar desde que volví a ser aficionado, ya que antes el reglamento lo impedía. Pero tengo claro que quiero retirarme en lo más alto, sin arrastrame por las canchas.
¿Por qué la pala y no la mano?
Durante los veranos, los chavales jugábamos siempre a paleta goma, porque el frontón era pequeño. Después, en el instituto, gané el campeonato navarro de pala. Baldomero Peralta, vicepresidente de la Federación Navarra, estaba allí y me sugirió dedicarme más en serio a la pala.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Txiki se dispone a sacar durante un partido del pasado sábado. NAGORE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual