La red de salud mental todavía no está acusando un incremento de casos ya que atiende trastornos más graves o persistentes
Los médicos de familia están percibiendo un incremento de consultas por problemas relacionados con la crisis económica. Así lo indicó Santos Induráin, presidenta de la Sociedad Navarra de Medicina Familiar y Comunitaria. "Lo hemos notado y comentado entre los compañeros. Es lógico porque la crisis económica se ha establecido y comienza a alargarse. Pero creo que aun lo vamos a notar más", puntualizó.
De momento, "no lo podemos cuantificar, pero sí estamos encima. Además, en cuanto preguntas al paciente sale la situación. Hay una causa-efecto muy clara", añadió.
La Atención Primaria, o los médicos de familia en este caso, son la puerta de entrada al sistema sanitario y, por tanto, un termómetro sensible a los cambios sociales. Y Navarra, aunque según los expertos se encuentra en mejor situación que otras comunidades, no está siendo inmune al efecto de la crisis en la salud de la población. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha alertado también sobre este incremento y recuerda que "las grandes crisis siempre han tenido su efecto sobre la salud mental de la población".
Los problemas
La ansiedad, el insomnio y los trastornos psicosomáticos son, mayoritariamente, los problemas de salud generados por la situación actual que llevan a los pacientes a consultar con el médico. En menor medida, apuntó Induráin, se atienden cuadros ansioso-depresivos.
En concreto, los médicos de Primaria están atendiendo a dos tipos de pacientes. Por un lado, aquellos que han tenido algún problema previo de ansiedad o depresión y a los que una situación de este tipo les ha podido descompensar. Y, por otro, pacientes que no habían consultado por problemas de este tipo. "Hay casos puntuales de personas que están pasando por situaciones duras que les han provocado un cuadro ansioso-depresivo o problemas somáticos que claramente están en relación con esta situación, que es independiente de ellos", dijo. En otras ocasiones, "hay pacientes que tienen problemas de salud y al preguntarles si les está influyendo algo claramente lo cuentan", añadió. Presentan problemas como dolores de cabeza, situaciones poco definidas, alegan un "no me encuentro bien", cansancio o cuadros inespecíficos. "Indagas y hay personas que cuentan que están pasando una mala temporada".
El segundo nivel
Por el momento, los problemas de salud relacionados con la situación económica no han llegado, al menos de forma evidente, a la red de salud mental. Sería un paso más. José Domingo Cabrera, subdirector de Salud Mental del SNS, apuntó que una situación de estrés intenso y mantenido puede producir ansiedad y en personas vulnerables llegar a desencadenar trastornos psicóticos o depresiones mayores. "Por ahora no hemos detectado un aumento de casos en la red de salud mental", dijo. Además, Navarra "tiene una importante red de protección social que igual amortigua la crispación social".
No obstante, Cabrera señaló que "puede ser cuestión de tiempo". Ante la pérdida de trabajo cualquier persona sufre irritabilidad, nerviosismo, insomnio, estrés o tensión física y psíquica, lo que puede conllevar también conflictos familiares. "Es el pez que se muerde la cola. Y en personas vulnerables puede estallar un problema en cualquier momento", apuntó.
Según el experto, la vulnerabilidad, o le herencia genética, es un factor necesario pero no suficiente para padecer un trastorno de este tipo. En ocasiones, este factor sólo precisa un pequeño estímulo para desencadenar un problema mental pero, otras veces, los estímulos externos deben ser muy fuertes para que se produzca la enfermedad, matizó.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Varios pacientes aguardan en una sala de espera de un centro de salud. ARCHIVO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual