Pese a que los votos no son vinculantes, Pamplona tiene 30.973 y la primera, Santander, 280.618 apoyos
La candidatura de Pamplona como capital cultural europea para el año 2016 continúa siendo una de las que menos apoyos populares consigue reunir en el panel de votaciones de la web de la Asociación de ciudades candidatas. Si hace cuatro meses Pamplona ocupaba el último lugar de las 13 candidatas con apenas 6.300 votos (un 1% del total de los emitidos), ayer mismo la capital navarra ocupaba el penúltimo puesto con 30.973 votos (un 2,05% de los contabilizados).
En ese intervalo de tiempo se ha sumado a la candidatura la ciudad de Murcia, que ocupa de momento la última posición con apenas 245 votos (un 0,026%).
Como se sabe, Pamplona opta a ser capital cultural europea junto con la ciudad polaca de Torun, y ambas han iniciado una serie de actividades, conjuntas y por separado, para promocionarse como las mejores candidatas. Torun, que en noviembre pasado lideraba las votaciones de las siete ciudades polacas que también pretenden el título, ha pasado ahora a situarse en quinto lugar. En total, Torun ha conseguido 8.049 votos (un 0,52% del total), apenas 2.000 más que hace cuatro meses. En estos momentos la ciudad polaca con más apoyos es Szczecin, con 706.342 votos (un 45,01% de los emitidos).
Durante estos últimos meses el Ayuntamiento de Pamplona ha impulsado la candidatura con la organización de varias actividades. Un jurado de expertos decidirá en 2010 si Pamplona pasa el corte y está entre las finalistas.
Santander sigue en cabeza
La web de la Asociación de ciudades candidatas a la capitalidad europea de la cultura 2016 cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, aunque las votaciones que en ella se recogen no son vinculantes, sino una manera de "fomentar la participación" y "medir el interés social".
Santander continúa a la cabeza de las 14 candidaturas, un puesto que ocupaba ya el pasado mes de noviembre. Actualmente suma 280.618 votos (un 18,6% de los emitidos), aunque se le acerca de forma peligrosa la candidatura asturiana conjunta de Oviedo, Gijón y Avilés con 265.428 votos (el 17,59%). La tercera clasificada es Cáceres con 217.179 votos (14,4%). A continuación se sitúan: Zaragoza (9.8%), Córdoba (8,69%), Málaga (7,91%), Tarragona (5,11%), Burgos (3,87), San Sebastián (3,43%), Segovia (3,4%), Cuenca (2,91%) y Alcalá de Henares (2,2%). Pamplona y Murcia cierran la relación.
Antes de que finalice 2009 España deberá hacer pública la convocatoria para que las ciudades presenten sus solicitudes. Antes de octubre de 2010 se conocerán las candidatas oficiales.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Un panel cubre desde esta semana la fachada de la antigua estación de autobuses para promocionar la candidatura europea de Pamplona.
Portada de la web municipal sobre la candidatura de 2016.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual