El año pasado, trece empresas se beneficiaron de las ayudas públicas a la hora de elaborar planes de igualdad
El Modelo de Incorporación de la Igualdad de Género en las Empresas se presentó ayer como una guía para la aplicación de planes de igualdad entre hombres y mujeres. El modelo IGE está formado por un itinerario de trabajo en cuatro fases y que se ha diseñado para su implantación, a través de una consultora externa, en empresas de cualquier tamaño y sector de actividad.
Para la implantación de este modelo, el Gobierno de Navarra ha destinado 55.000 euros. Se define como una herramienta de intervención en empresas que van a incorporar, bien desde la propia voluntad o desde la obligatoriedad, planes de igualdad entre hombres y mujeres. La consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte, María Isabel García Malo, señaló que el modelo enseña a las empresas a hacer el diagnóstico sobre la situación de mujeres y hombres en su empresa, cómo se tiene que abordar el diseño de ese plan, cómo implementarlo en la empresa y, por último, como evaluar las distintas políticas que se recogen.
140.000 euros para este año
El año pasado fueron 13 las empresas que se beneficiaron de ayuda pública para elaborar planes de igualdad. Para la convocatoria del presente año, que se hizo pública el 6 de marzo, se han destinado 140.000 euros. Además, a través de los Planes del Instituto Navarro para la Igualdad, que se presentaron en octubre, se ha asesorado a 41 empresas, con 65 consultas atendidas. Para este servicio, el Gobierno de Navarra destinará este año 77.800 euros.
Desde que se aprobó la Ley Orgánica 3/2007 que obligaba a elaborar planes de igualdad a aquellas empresas con más de 250 trabajadores, a las que así lo recogiera el convenio colectivo y a las que acuerde la autoridad laboral tras un proceso sancionador, se ha trabajado, según la consejera, para generar las condiciones para que el trabajo que se desarrolla en Navarra responda a procesos comunes, homogéneos, coherentes, coordinados y a los que se pudiera hacer un seguimiento siempre desde el punto de vista legal.
La consejera de Asuntos Sociales destacó que Navarra es la primera comunidad española que ha desarrollado un modelo de estas características. "El diseño de esta metodología se ha tratado de un auténtico reto. Nos han solicitado desde el Ministerio de Igualdad que les diésemos a conocer el modelo", señaló. El modelo lo ha diseñado, durante seis meses, un grupo técnico integrado por organizaciones empresariales y sindicales, empresas de consultoría, empresas con experiencia en implementación de sistemas de calidad y responsabilidad social empresarial, la Inspección de Trabajo, la Dirección General de Trabajo, además del Instituto Navarro para la Igualdad.
La directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad, Sara Ibarrola Intxusta, precisó que la fase de diseño del modelo finalizó en febrero. "Ahora se encuentra en la de experimentación. Consiste en formar a doce empresas de consultoría. Recibirán 100 horas de formación en conocimientos de igualdad de género en el ámbito empresarial y del modelo IGE. Después, deberán implementarlo en una empresa. Este periodo se iniciará el 25 de marzo y se prolongará durante ocho meses, hasta noviembre. En enero o febrero, ya se podrá aplicar", indicó.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Una trabajadora, en su puesto.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual