El comercio tradicional fue el que más redujo su facturación, 86 millones menos que en 2007 (un 3,2%)
Mientras el conjunto del comercio navarro cerró el ejercicio 2008 con un descenso de las ventas del 1,6%, las grandes superficies aumentaron su facturación un 7,2%. En total, ingresaron 531 millones de euros, casi 36 millones más que un año antes, según datos del Instituto de Estadística Navarra (IEN). Así, las cajas registradoras de los centros comerciales sortearon los primeros envites de la crisis.
Y lo hicieron con éxito, porque el porcentaje de aumento de su facturación del 7,2% es muy superior al que registraron un año antes (el 4,5%).
Los datos avalan el creciente magnetismo que las grandes superficies ejercen sobre los consumidores. Si en 2001, cada navarro gastaba en un gran superficie una media de 372 euros al año, hoy el gasto se ha elevado a 875 euros. Tan solo en el último año, el gasto ha crecido en 57 euros por habitante. Con todo, Navarra todavía está lejos del gasto medio de cada español, cifrado en 1.341 euros al año.
El ejercicio para el resto del comercio navarro al por menor se cerró con una cierta caida. El comercio tradicional facturó 86 millones menos (un 3,2%) que en 2007. A final de año acumulaba ingresos por 2.547 millones, una cifra similar a la que registró en 2006. Aun así, el comercio tradicional sigue acaparando el 82,7% del gasto de los navarros, frente al 17,3% que concentran las grandes superficies. Es decir, de cada 100 euros que gastamos los navarros 17,3 van a grandes superficies y 82,7 van al comercio tradicional.
En una lectura conjunta (grandes superficies más comercio tradicional) la facturación registró un descenso por primera vez en los últimos ocho años, según los datos del IEN. Y es que las ventas del conjunto del comercio se situaron a cierre de 2008 en 3.078 millones de euros, 51 millones menos que en 2007 (un 1,6% menos). De este modo, el gasto medio por navarro en el conjunto del comercio ronda los 5.100 euros al año.
Más empleo
Once de cada 100 empleos del comercio se localizan en grandes superficies. En total, las grandes superficies sumaban 2.540 puestos de trabajo a finales de 2008, un 41% más que los 1.795 que registraba hace cuatro años, en 2005.
El resto del comercio empleaba a 21.072 personas a final de 2008, una cifra ligeramente similar a la de un año antes (21.183).
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Patxi Biurrun Larralde, gerente operativo de Itaroa. JAVIER SESMA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual