Las 17 firmas navarras recibirán 9,5 millones de euros en subvenciones y 34,5 millones más en préstamos a coste cero
Diecisiete empresas navarras del sector de automoción recibirán fondos del Ministerio de Industria para financiar inversiones este año. El consejo de ministros aprobó ayer la resolución que fija el reparto de los 800 millones de euros de ayuda previstos en el Plan de Competitividad del Sector de Automoción. A través de este plan, el Gobierno español distribuirá 110 millones en forma de subvención y otros 690 en forma de préstamo entre 156 proyectos de empresas españolas del sector.
En Navarra, el Ministerio financiará 17 proyectos, algo más de la mitad de las 32 empresas que optaban a las ayudas, con 44 millones de euros. De este dinero, 9,5 millones llegarán en forma de subvención y los 34,5 restantes como anticipos, es decir, vía préstamos al 0% de interés, a devolver en 15 años, sin ningún tipo de garantía y con hasta cinco años de carencia (en los que no hay que amortizar capital). Los 17 planes aprobados supondrán una inversión de 145 millones de euros, un 70% del total solicitado. Los quince proyectos que se quedan fuera elevaban la inversión propuesta por el sector a 207 millones.
VW y otras 16 empresas
Entre las empresas financiadas está la factoría de Volkswagen Navarra que, con 18,8 millones, se lleva la parte del león en las ayudas, un 43% del total que llegará a Navarra. No obstante, en lo que a subvenciones se refiere la planta de coches recibe únicamente 1,3 millones (apenas un 14%) de los 9,5 que repartirá Madrid. En cambio, en el reparto de préstamos, la planta de coches se lleva la mitad de toda la financiación, con 17,5 de los 34,5 millones que llegan.
El Plan de Competitividad prioriza la subvención como fórmula para financiar actividades de formación de plantilla, mientras que las inversiones para financiar productos (que sean más respetuosos con el medio ambiente o estén vinculados al uso eficiente de energía) únicamente pueden recibir ayudas bajo la modalidad de préstamos. Estas últimas ayudas, además, se someterán a la autorización de la Comisión Europea. En ningún caso, según indica la orden ministerial de la convocatoria, se financian inversiones en activos materiales (instalaciones) que impliquen aumentar la capacidad productiva en un sector con excedente mundial de fabricación.
Procesos y productos
El objetivo del Plan de Competitividad es fomentar las inversiones necesarias para optimizar los procesos de producción (eficiencia energética, sostenibilidad, uso de recursos, sistemas avanzados de producción, optimización logística) en este sector "estratégico" para la economía española con un 6% del PIB y más de 300.000 empleos.
En segundo lugar, quiere reorientar la producción de las plantas españolas hacia vehículos de mayor valor añadido, más sostenibles y seguros. Según indicó ayer Europa Press, los proyectos para desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos recibirán unas ayudas de 56 millones de euros y supondrán una inversión asociada de 87,7 millones de euros.
De las 413 solicitudes presentadas al Plan, el Ministerio de Industria ha aprobado financiar 156 proyectos presentados por empresas radicadas en trece comunidades autónomas. Todos ellos corresponden a inversiones por valor de 3.069 millones de euros que las empresas beneficiarias deberán realizar durante este año. Otros 54 planes están en lista de espera y los 203 proyectos restantes han sido rechazados.
Las propuestas concretas de ayudas se darán a conocer a los beneficiarios el próximo lunes por vía electrónica y posteriormente se publicarán en el portal del ayudas del Ministerio A la vista de los proyectos que han quedado fuera, el responsable de Automoción de MCA-UGT, Rogelio Mena dijo ayer a Europa Press que "sería conveniente que el Gobierno dé continuidad a esta iniciativa en 2010".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Vista de la fábrica de coches de Landaben. DN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual