"Me tomo muy en serio las manifestaciones, pero es una exigencia aplicar las medidas que se han decidido", aseguró
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, aseguró ayer que se toma "muy en serio" la huelga general de su país para protestar por la crisis y la pérdida de poder adquisitivo pero defendió la aplicación "sin dilación" de las medidas fiscales y de otra índole ya aprobadas por el Ejecutivo galo y consideró "imprudente" modificar medidas "que todavía no han entrado en vigor".
Sarkozy consideró que "nadie" podría creer realmente que las inquietudes de los ciudadanos por la crisis económica cambiarán desde la primera manifestación general de enero y la segunda que se celebró el jueves.
"¿Las manifestaciones que han demostrado? La importancia de la inquietud de determinados asalariados frente a la crisis mundial", reconoció, precisando que no hay "ningún" país del mundo en el que los ciudadanos no estén preocupados por este tema. "Me tomo todo esto muy en serio", subrayó, en alusión a las preocupaciones de los franceses.
El jefe de Estado galo destacó, no obstante, que la huelga fue secundada por un número de personas "sensiblemente" menor que durante la anterior y consideró que ello demuestra que la huelga en sí "no puede generar una respuesta a la crisis".
Un derecho constitucional
Sarkozy defendió que la huelga es un "derecho constitucional" y celebró que la manifestación se desarrollara "sin paralizar al país" gracias a que se respetaron los servicios mínimos en los servicios, lo que, a su juicio, deja entrever "un grado de madurez de la democracia social" en Francia.
"Es extremadamente importante, es una exigencia, aplicar sin dilación las medidas que se han decidido. En un espacio de tiempo de entre unos diez días hasta el mes de julio van a entrar en vigor medidas muy importantes de manera concreta", recalcó el presidente.
Sarkozy repasó algunas de las medidas aprobadas por su Ejecutivo para contribuir a salir de la crisis, entre ellas, por ejemplo, la medida fiscal que permitirá que seis millones de franceses paguen "menos impuestos" o se les exima de pagarlos a partir de determinados tramos o primas mensuales para las familias modestas, a los jubilados y a los trabajadores precarios.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Nicolas Sarkozy. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual