Según el fiscal general de Connecticut, ascienden a 218 millones en lugar de a 165, como se había dicho
Las polémicas bonificaciones de la aseguradora de EE UU AIG a sus ejecutivos, inicialmente calculadas en 165 millones de dólares, son mayores de lo calculado y ascienden a 218 millones, informó hoy el fiscal general de Connecticut. Esas pagas extras han causado una ola de críticas en EE UU, encabezadas por el presidente estadounidense, Barack Obama, ya que la aseguradora ha tenido que recibir más de 182.000 millones de fondos públicos para sobrevivir.
Según explicó el fiscal general de Connecticut, Richard Blumenthal, la nueva cifra aparece en una serie de documentos que recibió el viernes tras emitir un requerimiento oficial.
Según Blumenthal, la cifra "dará aún más pábulo a la ira y al asco justificados que la gente siente".
Los documentos que ha recibido, agregó, ponen de relieve que un total de 73 personas recibieron al menos un millón de dólares por cabeza, y de ellos cinco cobraron más de cuatro millones.
Obama ha descrito a lo largo de esta semana en varias ocasiones el pago de esas bonificaciones como "indignante" y ha asegurado que su Gobierno estudia todas las vías posibles para recuperar ese dinero.
La Cámara de Representantes aprobó el jueves un proyecto de ley para gravar al 90 por ciento esas pagas extra.
La medida, de ser aprobada también en el Senado, se aplicará a empleados de empresas que reciban más de 5.000 millones de dólares del plan de rescate financiero del Gobierno federal.
Durante una audiencia el miércoles en un subcomité de asuntos financieros de la Cámara de Representantes, el presidente y principal ejecutivo de AIG, Edward Liddy, dijo que algunos de los ejecutivos ya han comenzado a devolver las bonificaciones que recibieron.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual