Ferrer ha trabajado incansablemente para mejorar las condiciones de vida de algunas de las comunidades más discriminadas de India
Vicente Ferrer, fundador de la ONG que lleva su nombre, se encuentra hospitalizado en un hospital de la región india de Anantapur, donde vive y trabaja desde hace más de 55 años, tras sufrir una embolia, según han confirmado fuentes de la organización no gubernamental.
Ferrer (Barcelona, 1920), quien según los médicos que le atienden ha sufrido "un accidente vascular cerebral", permanece ingresado desde ayer en un centro hospitalario del Estado indio de Andhra Pradesh en estado crítico, pero estable.
Vicente Ferrer llegó a la India como misionero jesuita en 1952 para completar su formación espiritual, pero allí decidió que dedicaría el resto de su vida a trabajar para erradicar el sufrimiento de los más pobres del país.
Su labor, sin embargo, generó suspicacias entre los sectores dirigentes indios, que en 1968 ordenaron su expulsión del país, pese a las protestas de campesinos, intelectuales, políticos y líderes religiosos.
Ferrer, no obstante, volvió a la India un año después y se instaló en Anantapur, uno de los distritos más pobres del país, para continuar su lucha por los más desfavorecidos.
Ese mismo año abandonó la Compañía de Jesús y creó, junto a quien se convertiría en su futura esposa, la periodista inglesa Anne Perry, la Fundación Vicente Ferrer.
Desde entonces ha trabajado incansablemente para mejorar las condiciones de vida de algunas de las comunidades más discriminadas dentro del sistema de castas hindú: los "dálits" o intocables, los grupos tribales y las "backward castes".
La Fundación Vicente Ferrer abrió su primera oficina en España en 1996 para garantizar unos ingresos estables y dar continuidad a los proyectos en la India.
En el país asiático, un equipo de más de 1.800 personas, un 99 por ciento de las cuales son naturales de Anantapur, se encarga de ejecutar el programa de desarrollo que la organización lleva a cabo y que cubre 2.278 pueblos y beneficia a más de 2 millones y medio de personas.
La práctica totalidad de los recursos de la Fundación Vicente Ferrer proceden de fondos privados. En el año 2007 logró movilizar cerca de 40 millones de euros.
Tan sólo en España la organización cuenta con más de 150.000 colaboradores.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El ex jesuita Vicente Ferrer, durante una rueda de prensa en Barcelona en 1998.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual