El área de Bienestar Social confía en poder inyectar más dinero para responder a la demanda
El número de familias que pasan apuros económicos aumenta y eso se refleja de manera evidente en la partida reservada por el Ayuntamiento de Pamplona para otorgar prestaciones económicas directas a personas en situación de emergencia social. Los 151.500 euros previstos para 2009 se presumen ya insuficientes para responder a la demanda actual.
En este momento, el área de Bienestar Social recibe una media de veinte solicitudes por semana, de las que el 90% son justificadas y, por tanto, se atienden de manera inmediata (300 ? máximo al mes o 1.000 ? al año).
Desde el área confían en poder inyectar más dinero a esta partida para responder a todas las peticiones, de lo contrario, el presupuesto se vería pronto desbordado y no se podría sostener. En los últimos cinco años la cantidad ha aumentado un 60% y sólo en el último ejercicio ha subido un 30%. Pero aún es poco.
La convocatoria ofrece una ayuda puntual, en ningún caso periódica ni estable, a familias en grave crisis económica, pero con visos de poder solucionar su situación, en un plazo más o menos corto, por ejemplo, en espera de que el Gobierno de Navarra les pueda ofrecer las ayudas de renta básica. En este sentido, desde el área de Bienestar Social subrayan que las ayudas en ningún caso van a solventar la situación de crisis de las familias, sino que son un respaldo momentáneo para contribuir a cubrir necesidades básicas de manutención, alojamiento o mantenimiento de la vivienda y también para apoyar la incorporación social o laboral.
Entre los requisitos para poder acceder a las ayudas, la convocatoria contempla situaciones de fuerza mayor e involuntarias, siempre extraordinarias, como las separaciones y el abandono del domicilio familiar, inmigrantes recién llegados o situaciones de desempleo prolongado. Precisamente ésta última es la razón más habitual en las últimas solicitudes recibidas. Familias, por ejemplo, cuyos miembros se han quedado sin trabajo y no perciben prestaciones por desempleo.
El ayuntamiento recibía hace dos años entre ocho y diez solicitudes a la semana. El año pasado ya subió a dieciocho, cifra que se había mantenido en enero y febrero de este año. Sin embargo, en marzo las peticiones han aumentado, hasta situarse en veinte por semana.
La tramitación es rápida y en apenas una semana la familia tiene el dinero que se otorga por un procedimiento de "caja fija". Las ayudas se gestionan por medio de las unidades de barrio, donde los interesados deben rellenar una instancia y acompañarla de la documentación necesaria, como el DNI o justificante de todos los ingresos... Desde allí se remiten al área de Bienestar Social y después de ser minuciosamente valoradas se abona la cantidad concreta. Si un expediente llegara, por ejemplo, un martes, el viernes el dinero puede estar ya entregado, las aportaciones se realizan ese día de la semana.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Hace dos años las peticiones de ayuda que se recibían a la semana oscilaban entre ocho y diez, en la actualidad son veinte. J.C. CORDOVILLA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual