x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Instituto Cervantes promoverá el euskera en el extranjero

La colaboración permitirá el intercambio de publicaciones entre ambas instituciones

Actualizada Viernes, 20 de marzo de 2009 - 11:53 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El director gerente del Instituto Navarro del Euskera, Xabier Azanza, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, han firmado un convenio de colaboración entre ambos organismos para establecer el marco de cooperación institucional para promover la lengua y la cultura vascas fuera de España, a través de los centros del Instituto Cervantes. Así, dentro del convenio se contempla la realización de actividades relacionadas con la difusión de la lengua y la cultura vasca en los distintos centros del Instituto Cervantes, según ha informado hoy el Ejecutivo foral en una nota.

Otro de los apartados contempla el intercambio de las publicaciones para que en las bibliotecas del Instituto Cervantes se tenga acceso a las publicaciones realizadas por la institución vasca.

Los usuarios del Instituto Cervantes tendrán también acceso electrónico a su mediateka, donde podrán consultar el extenso fondo documental audiovisual sobre las diversas variedades del vascuence.

Las mismas fuentes recuerdan que el Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para la promoción y la enseñanza de la lengua española y para la difusión de la cultura española e hispanoamericana.

Dentro de sus objetivos y funciones se encuentra la de organizar cursos de lengua española, así como de las lenguas cooficiales en España.

Por su parte, el Instituto Navarro del Euskera, organismo autónomo del Gobierno de Navarra, tiene entre sus fines el fomento de las relaciones con otros grupos de vascohablantes que viven fuera de la Comunidad Foral, y la colaboración con entidades instaladas fuera de Navarra para promover la presencia, el uso y aprendizaje del vascuence.

La duración inicial del convenio es de dos años, si bien se establece la posibilidad de prorrogarlo en el futuro.

Dentro de la colaboración realizada entre las dos instituciones se destaca la conferencia que impartió el escritor navarro euskaldun Eduardo Gil Bera en la edición del pasado año de la Feria del Libro de Leipzig (Alemania), dentro del programa de actividades "Lenguas minoritarias, grandes literaturas".

La presencia del Instituto Navarro del Vascuence en dicha feria fue acordada por el consejero de Educación, Carlos Pérez-Nievas, y por el director del Instituto Cervantes en Berlín, Gaspar Cano, con motivo de la visita que el consejero realizó a esta ciudad para respaldar la presencia de Euskarabidea en la feria de lenguas "Expolingua".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Xabier Azanza, con todos mis respetos, esto me suena a catxondeo,promociona el euskera en Navarra con rotundidad,realiza tu trabajo con autoridad y luego nos dedicamos a más .alatriste de yerri
  • ale suerte jajaja suerte de verdadjajajajjaja
  • Con un poquito de suerte y tiempo llevaremos la zona vascófona hasta Katanga.Hay que tener confianza y, sobre todo, paciencia
  • Euskarabidea podría dedicarse mejor a no dejar que los medios de comunicación navarros que usan el euskera vayan cerrándose precisamente por falta de su apoyo. Euskaldun petoa
  • Ya era hora. Zorionak. A ver si le dan la importancia que merece de una vez a la lengua más antigua de España y Europa.J.L.
  • Efectivamente el Español es un dialecto del latín, hoy convertido en lengua. Y le debe al euskera cantidad de léxico y el tener estas 5 vocales entre otras influencias. El euskera, ya lo hablaban los pastores antes de que crearan sus fueros (FORAL), si es que los conoces. Por cierto, los pastores tenían bastante más cultura que muchos de los que hablan aquí del Instituto Cervantes. ¿Por qué odiais tanto el euskera? EL ODIO NO ES BUENO. LA MENTIRA NO CAMBIA LA REALIDAD.Ruben
  • Si es que no nos libramos de algunos EN NINGUNA NOTICIA. Osea que para que? es mejor que nos vean en el extranjero como toreros con aspecto gitano, comedores de tortilla de patata y unas patillas diganos de curro jimenez? el Euskera es parte de la cultura de la actual España, eso es asi y PUNTO, pero claro, el antivasquismo y por lo tanto ANTINAVARRISMO, si señores si, antinavarrismo que os corre por las venas, no os deja ver mas haya de vuestras napias. Cualquier proyecto que potencie nuestra cultura como minimo es digno de alabar. Otra cosa es la dificultad de este, y que sea mas dificil o menos dificil su aprendizaje, seguro que si fueran cursillos de tortilla de patata, se hace mas rapido. De todas maneras y como ultimo apunte, no os quejeis de lo que se gastara aqui o haya, porque VOSOTROS no vais a ver ni un duro NUNCA se haga para el Euskera o para poner tocinos voladores...mucho listo suelto
  • No entiendo por que ciertos "españoles" desprecian asi la cultura y las lenguas de su pais. Al final, resultaran ser los menos españoles...Euskaldun, y ciudadano del mundo
  • Pozten naiz benetan hola bada. Hain espainiarrak garela aldarrikatzen duten horiek bazuten lehenago euskal kultura eta hizkuntza ezagutaraztea eta laguntzea. Ea betiko bazterketarekin pixkana bukatzen dugun...Zertarako euskara promozionatu? Mundutar guzieri altxor hau eskura paratzeko.Kanpion
  • Libertadisiempre menuda berborrea... ese discurso no lo dice ni el rey...Patatito
  • como os pica la noticia eee ??? ay veras como mas de uno se apunta y aprende este idioma tan bonito. que sepais que el euskera tiene su historia y cultura. ale a jugar a pala y que estudieis en este mini puente todos mucho otros idiomaseuskaldun bat
  • TAMBIEN EL CATALAN LIC RICARDO MOYANOABOGADO Y NOTARIO PUBLICO LIMON COSTA RICARICARDO MOYANO SANCLEMENTE
  • el español un dilecto...jijijijijemb
  • ¿para qué?Tirar dinero
  • Foral, dos cosas: el euskera es una lengua, el español es un dialecto. Y no desayunes tanto vinagre que te va a dar algo, majete. Luego te echaríamos de menos en estos foros. Por cierto, ¿no te va más Libertad Digital y Jimenez Losantos?Lázaro Carreter
  • Para "Y promover la cultura española..." ¿Cual es la cultura española? Vaya pregunta más absurda... la cultura española es la unión de todas las culturas existentes, cultura gallega, asturiana, país vasco, navarra aragonesa, catalana... ¿cual es la cultura española? O es que por encima de todas las culturas tiene que haber UNA única cultura para todos? lo que hay que leer. Promover el euskera es promover la cultura española, igual que promover el cante jondo... Así que no te avergüences de TU cultura.kilo y medio de cultura por favor
  • Bueno si por lo menos así algunos están más tranquilos mejor. No el valde muchas palabras de origen vasco se utilizan a diario sin que muchos no se hayan dado cuenta. Estoy conforme con lo de respetar los símbolos, escudois y banderas, ya que el dinero sale de todos los Españoles. Javier.
  • Acoj#nante!! ¿ Por qué no se dará una vuelta este Instituto por Cataluña, Valencia, Baleares, Galicia o Vascongadas, para promover el ESPAÑOL ????y promover la cultura española en ESPAÑA, cuándo toca ?????
  • JAJA.,Y POR QUE NO PROMUEVE UNA COSTUMBRE MAS ARRAIGADA COMO ES LA SIESTA O LA DIFUSION DEL SECRETO DE LA TORTILLA ESPAÑOLA O ALGO ASI PERO MIRA QUE PROMOVER ESE DIALECTO DE PASTORES , VAMOS NO JODAAS ... FORAL
  • El batua no puede tener ninguna esperanza de extensión en Europa y veo una tontería que se destine un solo centimo a esa idea.Ideas peregrinas
  • A mi me hace pensar que no va a tener mucho exitoMarian
  • El Insituto Cervantes debe ser vehiculo para la difusion de la Cultura española en todas su facetas, como dijo el castizo: lo que hay en España es de los españoles.El Euskera es parte importante de la Cultura española, en el Monasterio de San Millan de la Cogolla (La Rioja) estan los primeros trazos de dicha lengua y del castellano, de la mano de Gonzalo de Berceo.Se deben utilizar las Instituciones españolas con orgullo y con confianza de lo propio, son de fiar al 100 por 100.Pero tambien, Y POR OBLIGACION LEGAL, nuestros simbolos y bandera deben ondear honrosamente en todos los Organismos Oficiales de España, inlcuidas las Delegaciones Autonomicas y Municipales, y quien no lo haga deberá sufrir de forma rapida y contundente el peso de la Ley. Situaciones de barcos pesqueros en la mar con banderas autonomicas no reconocidas internacionalmente, obligan a las autoridades españolas a grandes esfuerzos para su rescate, y esos esfuerzos los pagamos entre todos. VIVA ESPAÑA.LIBERTADISIEMPRE
  • Javi, parece que tú síi pienses y te parezca que los demás somos incapaces de hacerloPienso luego existo
  • A ver si alguno le hace pensar un poquito esta noticiajavi

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual