Advierte, en un informe remitido a la alcaldesa, que los tres expedientes se están paralizando con riesgo de perder la ayuda
Los criterios de selección para adjudicar a empresas locales las 32 obras que el Ayuntamiento de Estella acometerá con las ayudas del fondo estatal han causado estos días discrepancias entre el secretario municipal y los responsables de otras áreas del consistorio. El primero advierte en un informe remitido a la alcaldesa, Begoña Ganuza, que se están paralizando los tres expedientes económicamente más importantes -se trata de lo ascensores de Lizarra (420.
000 euros), calles Pío Baroja y Valle Inclán (255.000) y Eztandeta (250.000)- con el riesgo de perder las subvenciones ante los breves plazos establecidos para su tramitación.
La situación que ha acabado en desacuerdo se inició en una reunión el 23 de febrero en la que, según el informe dado a conocer ayer por NaBai, la alcaldesa ordena al secretario la elaboración de los pliegos administrativos de los 32 proyectos previstos. Cuatro días después, el funcionario hace llegar, tanto a la primer edil como a la asesora jurídica, Marta Pernaut , y al arquitecto, Javier Caballero, los modelos para dos tipos de obras, las que van de 50.000 a 200.000 euros y las que superan esta cifra e insta a su aprobación "a la mayor brevedad por Gobierno".
El primer desacuerdo surge entonces, cuando los dos funcionarios citados discrepan, según el informe, con el pliego negociado con publicidad para las obras que excedan los 200.000 euros y se inclinan por establecer un sistema de selección de empresas. Los criterios defendidos para hacerlo no convencen al secretario, que expone sus conclusiones vía mail.
Negativa a firmar
En concreto y citando a la Ley de Contratos del Estado, advierte de puntos ilegales en esta selección previa que podrían ser recurridos y paralizar los tres proyectos. Añade que los "criterios establecidos deben ser ponderados y valorados con la correspondiente puntuación para acreditar la objetividad y no discriminación de las empresas".
En medio de un debate interno, el secretario tiene conocimiento de que el pliego aprobado el 6 de marzo por la Junta de Gobierno no corresponde a los modelos elaborados por él para las tres obras principales, por lo que se niega a firmarlo al considerar que se incurre en deficiencias graves "al no garantizar la objetividad exigida expresamente en la ley". El secretario opina que el criterio de selección previa de contratistas a los que se invitará a presentar proposiciones debe seguir lo establecido en la ley de contratos del sector público referidos a la solvencia de las empresas. Según dice, el 12 de marzo, catorce días después de presentar el primer pliego , no sabe qué se ha aprobado finalmente porque no se lo han facilitado y no puede, por tanto, remitirlo para su publicación en el BON. No es entendible -añade- que la responsable del trabajo administrativo del Ayuntamiento, en referencia a la asesora jurídica, permita que se estén paralizando las tres obras principales.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
La colocación de ascensores en los accesos del barrio de Lizarra, uno de los tres proyectos más caros. DN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual