Desde el Tribunal Superior de Justicia se niega tal situación y se remite a la memoria judicial el mes que viene
La Comisión de Personal de la Administración de Justicia alertó ayer de que los juzgados navarros se encuentran "al borde del colapso" por la crisis económica.
Según los datos que manejan, el número de asuntos ingresados en lo que va de año ha aumentado un 28% con respecto al año pasado, destacando el incremento en jurisdicciones como la Civil, la Social y la Mercantil, donde se abordan asuntos que se han visto afectados por la recesión económica como los despidos e impagos de hipotecas. Desde el Tribunal Superior de Justicia se negó que los juzgados se encuentren al borde del colapso y remitieron a la presentación oficial de la Memoria de 2008 dentro de un mes.
Ramón Alvaré, presidente de la Comisión de Personal (formada por 11 miembros de CC OO, 1 de UGT y 1 de STEAJ), afirmó en un comunicado que la saturación de los juzgados "está cada día más cerca" y que si se produce supondría "una hecatombe". "Están entrando muchos más asuntos de los que funcionarios pueden terminar. Con estos números, si la crisis terminara el mes que viene sería algo anecdótico, pero como parece que va para largo si continuamos unos meses más el problema de los juzgados va a ser gordo", declaró ayer. Por ello, añadió que "no hace falta ser un lince" para darse cuenta de que si la inversión en Justicia siempre es necesaria, "es precisamente en época de crisis, cuando el número de asuntos se dispara, cuando más hay que invertir en medios materiales y personales".
Más impagos de hipotecas
Según los datos recogidos por la Comisión de Personal, una de las jurisdicciones donde más aumento se ha registrado en lo que va de año es la Civil. El año pasado, entre el 1 de enero y el 16 de marzo, los asuntos ingresados en los juzgados de lo Civil de Pamplona fueron 2.838, mientras que en el curso presente han sido 3.870, un 36,6% más. "El tipo de asuntos de mayor incremento son los que comprenden los impagos, y especialmente las ejecuciones hipotecarias e impago de préstamos", añade Alvaré.
Los Juzgados de lo Social, adonde llegan los despidos y todos los asuntos del ámbito laboral, también han visto incrementada su actividad. Si se comparan las cifras los dos primeros meses y medio de 2009 con las mismas fechas del año anterior, se ve que el incremento ha sido del 38%, al pasar de 632 a 876 asuntos. En 2007, los ingresos fueron 562.
Mercantil, donde se abordan las quiebras y cierres de empresas, es la jurisdicción que más incremento ha sufrido en Navarra. Si el año pasado registraba un descenso de un 3% con respecto a 2007, este año ha crecido un 44%, al registrar 142 asuntos por los 98 del año pasado, según los datos recogidos por la Comisión de Personal de Justicia.
En lo Contencioso-Administrativo, el aumento ha sido del 24%, mientras que lo Penal, donde más problemas había hasta ahora, no sólo no aumenta sino que desciende un 2%.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual