El Ayuntamiento quiere asfaltar 150 metros de camino de tierra antes de Semana Santa
Lodosa ha retomado la rehabilitación de las cuevas de la zona de la peña (conocidas como "cuevas de arriba"), unos habitáculos que se utilizaron como viviendas hasta mediados del siglo pasado y que constituyen parte del patrimonio histórico del municipio ribero. Junto a esta actuación, el Ayuntamiento tiene previsto asfaltar unos 150 metros de camino de tierra junto a la ermita del Calvario, un edificio de la primera mitad del siglo XX y donde se guarda el paso del Santo Sepulcro.
Además, se repoblará la zona con olivos.
Según explicó José Munilla, titular de Urbanismo de la corporación ribera, la zona del Calvario constituye uno de los puntos más emblemáticos de Lodosa, muy frecuentado por los vecinos durante sus paseos. "El Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo por mantener viva la memoria y la historia de Lodosa", comentó el edil.
Oferta turística
En 2006, el Ayuntamiento ribero rehabilitó la cueva de la familia Duque, también cercana a la ermita del Calvario y que desde su inauguración en mayo de 2007 se ha convertido en una de las ofertas turísticas de la localidad y en lugar de visita para los propios vecinos. Ahora, la nueva fase de la rehabilitación de las cuevas lodosanas ha comenzado por la del matrimonio formado por Santiago Martínez y María Campo Abós, que han cedido el recinto al Ayuntamiento.
José Munilla apuntó que durante los próximos nueve meses el Ayuntamiento tiene previsto rehabilitar entre tres y cuatro cuevas más, todas localizadas en el entorno del Calvario. El presupuesto para acometer las obras es de 57.549 euros, de los que 46.089 euros (el 80%) están subvencionados por el Gobierno de Navarra.
Munilla añadió que la rehabilitación de las cuevas está incluida también entre los proyectos de la campaña "Tú eliges, tú decides" de Caja Navarra. "Es de agradecer el esfuerzo de los lodosanos y la preocupación que muestran por el patrimonio histórico del municipio", comentó.
En cuanto al asfaltado del camino de tierra que une la ermita del Calvario con el que lleva a la cueva de los hermanos Duque, José Munilla explicó que se trata de una actuación pendiente desde hace tiempo. "En la ermita se guarda el paso del Santo Sepulcro y por eso es muy querido por los lodosanos", indicó el edil. El Jueves Santo, el paso se baja hasta la parroquia de San Miguel desde donde sale en la procesión del Viernes Santo. Al día siguiente regresa al Calvario. "Aunque la procesión no va por el caminos de tierra, si lo hacen muchos vecinos que sufren las malas condiciones de la vía".
El concejal de Urbanismo adelantó que la rehabilitación de la basílica de Montserrat constituye otro de los proyectos que el Ayuntamiento quiere acometer antes de que finalice la legislatura. "Por el edificio han pasado muchos lodosanos a los que queremos pedir su colaboración", dijo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Los obreros en la entrada de la primera de las cuevas que se van a rehabilitar en la segunda fase. MARI PAZ GENER
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual